En el marco de una estrategia para fomentar la competencia de monedas y dar mayor libertad a los usuarios financieros, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dio un nuevo paso hacia la economía bimonetaria.
En esta ocasión, lo hizo a través de una medida que impacta directamente en el sector comercial y productivo: habilitó la emisión y gestión de cheques electrónicos en dólares (ECHEQ), una herramienta que ya demostró ser clave para el financiamiento de MiPyMEs en su versión en pesos.
A partir de esta decisión, los bancos estarán autorizados a ofrecer cuentas corrientes en dólares que permitan emitir cheques electrónicos. Estos cheques, a diferencia de los tradicionales, solo podrán gestionarse de forma digital, a través de los sistemas bancarios.
Supermercados chinos buscan quedarse con 122 locales de una histórica cadena que se va de Argentina
El BCRA aprobó una nueva medida que apunta a ampliar la oferta financiera
Data Diario
De esta forma, el Banco Central estableció el 1 de diciembre de 2025 como fecha límite para que las entidades financieras y los sistemas de compensación realicen las adaptaciones técnicas necesarias para operar esta nueva funcionalidad.
Según el BCRA, esta medida busca facilitar y agilizar las operaciones para quienes manejan dólares como moneda habitual de intercambio.
Cabe mencionar que el ECHEQ digital ya se consolidó como una herramienta eficaz en pesos para pequeñas y medianas empresas, al permitir negociar cheques de forma remota y reducir los costos de traslado y verificación documental. Su versión en dólares promete ampliar aún más su alcance y utilidad.
Aumento y bono para empleadas domésticas: cuánto ganan por hora y por mes en agosto de 2025
Y brindar más herramientas a empresas y comercios
Ámbito Financiero
La habilitación de los cheques electrónicos en dólares se suma a una serie de medidas impulsadas recientemente por el Banco Central con el objetivo de ofrecer mayor libertad al usuario y fomentar la competencia de monedas, además de ofrecer más herramientas al sistema financiero.
Entre esas iniciativas, se destaca la posibilidad de realizar pagos con tarjetas de débito en dólares, el uso de códigos QR interoperables que permiten operar tanto en pesos como en dólares, y la creación del DEBIN programado, una modalidad que permite efectuar pagos en cuotas en ambas monedas.
¿Se muda La Saladita?: el futuro incierto del emblemático mercado informal de Comodoro Rivadavia
Por otra parte, se conoció lo que deben hacer los bancos y los usuarios en este contexto. De esta manera, se supo que las entidades financieras deberán trabajar en la adecuación de sus sistemas para ofrecer este nuevo servicio en tiempo y forma.
En tanto, comercios y MiPyMEs podrán prepararse para incorporar esta herramienta a su operatoria cotidiana, especialmente si ya manejan transacciones en dólares.
Con información de TN, redactada y editada por un periodista de ADNSUR