9 agosto, 2025

Limitan el examen de residencia a los médicos que se recibieron fuera del país: quiénes ya no podrán darlo

El Gobierno anunció este viernes un cambio de convalidación de títulos médicos extranjeros ya que, a partir de ahora, únicamente las otorgarán en forma directa a quienes hayan acreditado el estándar de calidad que otorga la Federación Mundial de Educación Médica (FMEM), un aval con el que cuentan los títulos en Argentina, Estados Unidos, España, Italia y Alemania, entre otros países.

En un comunicado de prensa, el Ministerio de Salud de la Nación dio a conocer los resultados de la validación de nota del Examen Único de Residencias que debieron rendir determinados aspirantes sospechados de fraude y que se llevó a cabo este jueves.

“La conclusión de esta etapa fue contundente: ninguna de las 117 personas consiguió validar la nota obtenida en el primer parcial” y “109 de ellos contaban con títulos convalidados de universidades extranjeras“, se indicó.

Ante esta situación, la Subsecretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Capital Humano “realizará un profundo cambio en el proceso de convalidación de títulos extranjeros“.

“Esto es un acto de justicia para con los estudiantes que con gran esfuerzo obtienen sus títulos superando la enorme exigencia académica que requiere la medicina y adoptan nuestras universidades. No vamos a continuar reconociendo como igual un título que no lo es“, señaló el comunicado.

En el último examen, de los 117 concursantes, 109 eran extranjeros.

Al supeditar la convalidación de títulos al reconocimiento de la FMEM “se limita el acceso al examen de residencia a universidades que acrediten procesos de garantía de calidad equivalentes a los que rigen en Argentina”.

El objetivo que se busca es que “todos los profesionales médicos, nacionales o con títulos convalidados, cumplan las mismas exigencias académicas y formativas”, se añadió.

Según los datos oficiales, al examen de este jueves se presentó el 83% de los 141 médicos que habían sido convocados por el Ministerio de Salud para ratificar sus notas altas del 1° de julio en una segunda ronda, tras las sospechas de fraude.

Entre los extranjeros que rindieron la prueba otra vez, estuvo el ecuatoriano denunciado por el Gobierno ante la Justicia, acusado de obtener las respuestas a las 100 preguntas del primer test gracias a la comunicación con terceros que mantuvo a escondidas vía sus anteojos inteligentes y su celular.

Sin embargo, de aquellos 92 puntos que había obtenido el 1° de julio ahora cayó a 63.

El escándalo con las residencias estalló el 21 de julio, cuando el Ministerio de Salud informó que había detectado resultados irregulares en alrededor de 200 exámenes.

En junio pasado, desde dicha cartera ya se había anunciado que se iba a implementar un cambio en el sistema de residencias médicas para darles prioridad a los profesionales que estudiaron en Argentina.

Según se detalló en aquel momento desde Salud, “en nuestro país, las residencias médicas se adjudican mediante concursos públicos que combinan el promedio universitario con el resultado del Examen Único de Residencias. Sin embargo, el actual sistema no contempla las marcadas diferencias entre el sistema educativo argentino y los del exterior, lo que genera una desventaja inaceptable para nuestros médicos formados en suelo argentino”.

AA

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS