9 agosto, 2025

Pablo Ruda: “La inversión en exposiciones está contraída, igual que la economía de nuestros clientes”

En diálogo con Canal E, Pablo Ruda, presidente de la Cámara Argentina de la Industria Ferial (CAIFE), advirtió que la baja del consumo está golpeando al sector, aunque muchas empresas siguen apostando por la visibilidad en exposiciones.

La feria como herramienta clave en tiempos de crisis

“La industria ferial está muy golpeada por la caída del consumo“, afirmó Pablo Ruda, quien remarcó que desde CAIFE observan cómo los expositores “están bastante asustados y preocupados“. En este sentido, resaltó que las ferias “siguen siendo una herramienta potente para visibilizar marcas“, aunque con menor inversión.

La inversión en exposiciones está contraída, igual que la economía de nuestros clientes“, subrayó Ruda, al explicar que las PYMES no dejan de participar en los eventos, pero sí ajustan su presupuesto. La decisión, según explicó, se basa en que “necesitan que cada peso invertido tenga un retorno rápido y concreto“.

A pesar de estas restricciones, las empresas están buscando maneras creativas de mantener su presencia. “Vemos que muchas empresas prefieren estar presentes de otra manera, quizás con menos infraestructura, pero buscando mayor impacto de marca“, indicó.

PYMES: entre la resiliencia y la presión fiscal

Ruda también explicó cómo las pequeñas y medianas empresas son las más afectadas. “La PYME nacional es un modelo de negocio con muchos desafíos comunes, y cualquier cimbronazo impacta directamente“, dijo. Uno de los principales problemas que enfrentan, según su visión, es el marco impositivo y las condiciones laborales.

En su doble rol como presidente de CAIFE y miembro del consejo directivo de FECOBA, Ruda tiene contacto directo con cientos de empresarios, y aseguró que el panorama es mixto: “Hay gente que cree que el camino actual es el correcto, y otros que no tienen más fe ni paciencia“.

Sobre la idea de que las empresas no competitivas deben cerrar, fue categórico: “Cuando uno tiene una PYME, tiene nombre y apellido de cada empleado, una historia familiar; bajar la persiana no es una decisión fácil“, afirmó con énfasis.

En cuanto a las estrategias de adaptación, reconoció que muchas empresas ajustan la forma de estar presentes en los eventos, eligiendo soluciones más económicas o simplificadas. “Hoy se buscan resultados más inmediatos, con mucho más cuidado en la inversión“, explicó.

Las ferias más convocantes y el valor de la federalización

Consultado sobre las exposiciones más importantes del país, Ruda mencionó a la Feria del Libro, la Exposición Rural y Expoagro como las de mayor convocatoria. “Son paseos que ya están instalados en la agenda cultural y económica del país“, dijo. Además, destacó otras de nicho, como las de alimentos, tecnología y productos regionales.

Argentina tiene un excelente nivel de exposiciones, y la gente es muy permeable a ir, conocer y empaparse del mercado“, sostuvo.

Finalmente, remarcó el trabajo de federalización que impulsa CAIFE: “Nuestra industria derrama rápidamente en las economías regionales, es un gran motor para todo el país“.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS