11 agosto, 2025

Cuánto valdrá el dólar en diciembre tras el efecto electoral

Con el cierre de julio y el inicio de la recta final hacia las elecciones legislativas de octubre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó su séptimo Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del año, un informe que reúne las proyecciones de 41 consultoras, centros de investigación y entidades financieras sobre las principales variables macroeconómicas del dólar.

 Entre ellas, el tipo de cambio oficial para diciembre de 2025, que según el consenso de los analistas, se ubicará en torno a los $1.405 por dólar, marcando una suba de $100 respecto al informe anterior.

La nueva estimación representa una variación interanual del 37,6%, lo que implica una depreciación del peso más acelerada que la proyectada por el Gobierno en el borrador del Presupuesto 2026, donde se anticipaba un tipo de cambio de $1.229 para fin de año.

El ajuste en las expectativas se da en un contexto de mayor volatilidad cambiaria, con el dólar financiero (contado con liquidación) escalando de $1.203 a más de $1.350 en julio. Para agosto, el promedio proyectado por los analistas es de $1.315, mientras que el grupo de los diez pronosticadores más certeros del REM, el llamado “Top 10”, estima un valor ligeramente inferior, de $1.304.

 Para diciembre, este mismo grupo ajusta su previsión a $1.409, apenas por encima de la mediana general. A pesar del aumento en el tipo de cambio, los analistas coinciden en que la inflación mensual se mantendrá por debajo del 2% durante el segundo semestre.

 Para julio, se proyectó un 1,8% mensual, y para agosto se espera el mismo nivel. La inflación núcleo, que excluye precios estacionales y regulados, se ubicaría en 1,9% en julio y 1,8% en agosto, con una tendencia descendente hacia fin de año.

 Proyecciones de crecimiento y tasas

En cuanto a la actividad económica, el REM anticipa un crecimiento trimestral del 0,8% entre abril y junio, una desaceleración a 0,5% en el tercer trimestre, y una leve mejora a 0,6% en el último tramo del año. En términos anuales, el Producto Interno Bruto (PIB) crecería un 5% en 2025, tanto en la mediana como entre los pronosticadores más precisos.

Respecto a las tasas de interés, la TAMAR, referencia para depósitos a plazo fijo mayoristas, se ubicaría en 34,85% nominal anual en agosto, con una tasa efectiva mensual del 2,9%. Para diciembre, se proyecta una baja a 29,5% nominal, equivalente a una tasa efectiva mensual del 2,5%.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS