Así surge de un relevamiento realizado por Radio Chubut entre comerciantes de distintos rubros que perciben un cambio en los hábitos de consumo y hasta en la forma de pago.
Alicia, del rubro carnicería, admitió que los consumidores que antes compraban por cantidad, ahora se limitan a pedir, por ejemplo, 400 gramos de carne picada.
Además, en algunos casos, pagan con tarjeta de crédito en cuotas, de manera que cuando terminan de cubrir lo comprado están pagando lo que consumieron dos meses atrás.
En el mismo sentido opinó José, también del rubro carnicería, quien destacó que hay cortes que directamente no se piden más porque el bolsillo no da y se recurre a otros más económicos.
Tampoco existe la compra grande para el asado del fin de semana y se hace cada vez más habitual encontrarse con quienes dicen «deme 5000 pesos» en vez de manifestar una preferencia.
Radio Chubut también tomó el testimonio de Andrés Koss, del rubro indumentaria, quien además es directivo de la cámara de comercio.
Koss considera que lo que ocurre es de pura lógica, porque ahora, con una merma en la inflación, lo que queda al desnudo es que los precios se adaptan al consumidor y no como antes, que se ponía cualquier monto y la gente lo pagaba porque el aumento constante de los valores lo tapaba.
«Nos tenemos que adaptar» razonó Koss, quien reconoció la competencia feroz que tiene en su rubro con los productos importados pero en línea razonó que, si en otros lugares está más barato, es porque pagan menos impuestos o porque son más eficientes, y a eso hay que apuntar y en vez de quejarse con el mundo, buscar cómo adaptarse a él.
LU20 – Radio Chubut – AM580 » Economía » Portada » Sociedad » Trelew » La falta de plata en el bolsillo obliga a cambios en los hábitos de consumo