La economía argentina transita una situación compleja que refleja un descenso significativo de la inflación interanual, pero que a su vez trae aparejados efectos negativos como paritarias a la baja, una caída notable del consumo y repercusiones muy serias en el mercado laboral.
Este contexto se siente con particular dureza en el sector metalúrgico, afectando a una emblemática y reconocida marca fabricante de calefactores y termotanques.
ESKABE: 70 AÑOS DE HISTORIA INDUSTRIAL EN ARGENTINA, EN CRISIS ESTRUCTURAL
La empresa Eskabe es un referente de la industria metalúrgica y manufacturera de Mar del Plata, con una trayectoria que comenzó en 1950 bajo la guía de su fundador, Juan C. Nasi. Desde sus humildes inicios comercializando los primeros calefactores de la marca, Eskabe experimentó un crecimiento sostenido y diversificación progresiva de sus líneas de productos.
La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo
Eskabe, 70 años en Mar del Plata y un presente crítico
Foto: El Once
Originalmente enfocada en calefacción, la compañía fue incorporando a lo largo de los años equipos de agua caliente y cocción, hasta consolidarse en la fabricación de calefactores, termotanques a gas, eléctricos y de alta recuperación, cocinas y calderas a gas.
Actualmente, Eskabe se encuentra en manos de la tercera generación familiar, aunque profesionalizada en todas sus áreas, reflejando un equilibrio entre tradición y modernización. La experiencia acumulada a lo largo de 70 años le ha permitido desarrollar un liderazgo en el mercado nacional con productos confiables y seguros, apoyados en una fuerte inversión en investigación y desarrollo a gas.
Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía
Impacto de la crisis económica en Eskabe: despidos y caída del consumo en la industria metalúrgica de Mar del Plata
Foto: Eskabe
La firma cuenta con dos plantas industriales de alta capacidad —la original ubicada en Mar del Plata y otra en San Martín, Provincia de Buenos Aires, que también funciona como sede administrativa y comercial— y posee una red de más de 150 Servicios Técnicos Autorizados a lo largo y ancho del país. A lo largo de dos décadas, Eskabe ha mantenido certificaciones ISO que aseguran la calidad integral en sus procesos de producción y posventa, actualmente bajo la norma ISO 9001:2015 (R.I. 9000-365), reflejando su compromiso constante con la excelencia y la satisfacción de sus clientes.
¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?
LA CRISIS DE ESKABE Y LA INDUSTRIAL METALÚRGICA ARGENTINA EN 2025
Pese a esta sólida historia y desarrollo, Eskabe no escapa a los efectos de la crisis económica que atraviesa Argentina actualmente. Aunque el país registra desde hace meses una importante desaceleración en la inflación interanual, esta mejora relativa no se traduce en un crecimiento real de la economía ni en una mejoría del mercado laboral.
Por el contrario, la etapa actual se encuentra signada por una fuerte caída del consumo, razón principal detrás de la reducción de las ventas en numerosas empresas.
Industria en alerta: La crisis económica golpea a Eskabe y al sector metalúrgico
Foto: Eskabe
De millonario a vender pollos en la calle: El líder de Ganancias Deportivas, en la mira de la justicia
En Mar del Plata, la crisis económica se refleja con crudeza en la industria metalúrgica. Eskabe anunció recientemente el despido de cinco trabajadores, todos con antigüedad en la empresa, incluido un empleado con más de 30 años de trayectoria.
José Luis Rocha, referente de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y secretario general de la CGT local, explicó en diálogo con 0223 que “hace un tiempo hubo un pedido de suspensiones, que no se logró hacer, pero se despidió a 5 trabajadores y que la empresa indemnizó como corresponde. En estos casos, y por haberlos indemnizado, los trabajadores nos piden que no intervengamos y mucho no podemos hacer”. Además, Rocha detalló que se viven atrasos en el pago de sueldos y aguinaldos, y que se están ofreciendo retiros voluntarios, lo que refleja una situación interna compleja.
Una reconocida firma chilena compró un famoso supermercado argentino por 122 millones de dólares
Este escenario es parte de un fenómeno mucho más amplio que afecta a la industria local y a la economía en general. El descenso abrupto en el consumo se reconoce en la merma histórica en ventas, cierre de comercios y el debilitamiento de pequeños kioscos y almacenes que forman parte del entramado comercial de Mar del Plata. Rocha afirmó: “Todo esto se debe a la falta de consumo porque a la empresa les han bajado las ventas considerablemente y no escapa a la industria en gran parte de la ciudad. Hay comercios cerrados, así como kioscos y almacenes chicos. Claramente han bajado las ventas a niveles históricos y algunos pueden aguantar y otros no”.
Denuncian despidos en la empresa Eskabe
Foto: Mundo Gremial
Hizo el examen de ingreso con lenguaje inclusivo: le pusieron un “une”
Un dato agravante es que estas dificultades llegan en un momento en que las vacaciones de invierno han sido calificadas como las peores en más de 20 años desde el punto de vista del consumo, impactando negativamente en sectores usualmente activos en esas temporadas, y por ende, en la circulación económica local.
La crisis salarial también es un factor decisivo. Las paritarias acordadas en la mayoría de los sectores han sido inferiores al ritmo inflacionario real, provocando una caída en el poder adquisitivo de los trabajadores y restringiendo aún más el consumo. Esto genera un círculo vicioso: menores ingresos llevan a menor gasto, lo que afecta directamente las ventas y obliga a las empresas, como Eskabe, a tomar medidas de ajuste como despidos, suspensiones y retiros voluntarios.
Por culpa del chorizo: más de 60 personas intoxicadas tras el locro patrio que organizó un municipio
La industria metalúrgica, como muchas ramas industriales en Argentina, también enfrenta problemas estructurales agravados por el contexto macroeconómico: tipo de cambio fluctuante, apertura económica con fuerte competencia de importaciones, falta de inversión y problemas de financiamiento. Estas variables complican aún más la posibilidad de revertir la caída de producción y empleo que sufrieron desde 2024 y que todavía no encuentran un eje claro para la recuperación.