6 septiembre, 2025

Suspenden más de 1.700 ejecuciones fiscales para aliviar a PyMEs y contribuyentes en Chubut

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, anunció la suspensión de más de 1.700 ejecuciones fiscales en curso, una medida que beneficiará de manera especial a pequeñas y medianas empresas que concentran la mayor parte de los procesos iniciados. 

La decisión, instruida a la Agencia de Recaudación de la Provincia del Chubut (ARECH), comenzó a regir el 1 de septiembre y quedó formalizada en la Resolución N° 259/25, publicada en el Boletín Oficial del 5 de septiembre de 2025.

El alcance de la medida incluye a contribuyentes con deudas vinculadas a Ingresos Brutos, Sellos y Tasas, en el marco del Plan de Facilidades de Pago Transitorio que inició este mes. Quedan exceptuados de la suspensión los casos relacionados con regalías, canon y multas asociadas a estos conceptos. Según precisó el Gobierno, más del 70% de las ejecuciones suspendidas pertenecen a PyMEs, lo que convierte a este sector en el principal beneficiario de la decisión.

Nuevo aumento y bono para empleadas de casas particulares: cuánto cobrarán por hora en septiembre de 2025

Torres sostuvo que el objetivo es “desbloquear uno de los cuellos de botella de un sector esencial para la economía de Chubut” y reafirmó que su gestión seguirá trabajando para sostener la actividad productiva con reglas claras y previsibilidad. “Las PyMEs constituyen uno de los eslabones que motorizan el trabajo en todo el territorio provincial. En un momento económicamente complejo para la Argentina, vamos a seguir trabajando para sostener la actividad con transparencia, planificación y ratificando una de nuestras principales premisas, que es fortalecer el desarrollo y el crecimiento de las empresas chubutenses”, expresó.

15 gremios argentinos anunciaron aumentos para sus empleados en septiembre de 2025

La resolución establece que la suspensión regirá entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre de 2025 inclusive, aplicándose únicamente a los contribuyentes que adhieran al plan de regularización vigente. En ese sentido, se aclara que no se suspenderán las vías de apremio vinculadas al cobro judicial de regalías, canon u otros conceptos excluidos en la Resolución N° 243/25-ARECH.

El documento también señala que esta medida no limita las facultades de la Agencia de Recaudación en situaciones de grave afectación a los intereses del fisco provincial, en casos de prescripción inminente o caducidad de instancia. De esta forma, el Ejecutivo busca un equilibrio entre la necesidad de alivio para los contribuyentes y la protección de las cuentas públicas.

Ola polar en Comodoro: se prevén lluvias y nevadas para esta primera semana de septiembre

En sus considerandos, la Resolución N° 259/25 recuerda que la ARECH tiene la potestad de perseguir judicialmente el cobro de los ingresos provinciales, y que el régimen especial de regularización transitoria establecido en agosto mediante la Resolución N° 243/25 se diseñó para “promover medidas que alienten el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales y representen un alivio para los contribuyentes dentro del actual contexto económico”.

El gobierno provincial sostiene que esta política de alivio fiscal se inscribe en una estrategia más amplia orientada a fortalecer al sector privado como motor de desarrollo. En particular, se reconoce el rol de las PyMEs en la generación de empleo y dinamización de las economías locales. “Es una herramienta que va a permitir el sostenimiento de pequeñas y medianas empresas que hoy representan más del 70% de las ejecuciones fiscales en proceso”, subrayó Torres.

Día del Comercio 2025: confirmaron qué día cerrarán los supermercados e hipermercados en todo el país

Con información de una gacetilla de prensa del Gobierno del Chubut.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS