El ministro de Economía Luis Caputo compartió este martes un mensaje del FMI, en el que el organismo respaldó programa económico del Gobierno de Javier Milei.
Según el mensaje, el organismo resalta “el compromiso” del Gobierno para “garantizar la sostenibilidad del marco cambiario”. Caputo reposteó y tradujo el mensaje de Julie Kozack, portavoz del Fondo Monetario Internacional.
En su mensaje, Caputo tradujo lo que había escrito Kozack: “El personal del FMI está estrechamente involucrado con las autoridades argentinas mientras implementan su programa para consolidar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”.
“Apoyamos su compromiso para garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación”, subraya el mensaje.
Es la segunda aparición en redes del ministro de Economía luego de la derrota de las elecciones. El mismo domingo a la noche, luego de que se difundieran los resultados, publicó un mensaje que luego sería refrendado por Javier Milei en su discurso: “Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario. Un abrazo a todos”.
El mensaje de Javier Milei sobre el dólar, tras recibir el apoyo del FMI
En la misma línea, Javier Milei publicó un mensaje sobre el posteo de Caputo: “Tal como señalé el día domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa económico“.
Y enumeró: “Equilibrio fiscal; mercado monetario ajustado; y en lo cambiario, se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI. Además, seguiremos desregulando”.
El Gobierno ratificó que mantendrá el rumbo político y económico
Antes de que se conociera el mensaje del FMI, desde las cuentas oficiales de La Libertad Avanza compartieron la primera foto de la reunión de la mesa política, que encabezó Milei y estuvo acompañado por su hermana Karina, Martín Menem, Guillermo Francos, Santiago Caputo, Patricia Bullrich y Manuel Adorni.
“El Presidente Javier Milei lideró la nueva Mesa Política Nacional. Vamos a trabajar para defender el rumbo que venimos construyendo porque es el único que nos puede conducir a la prosperidad”, señaló el texto que acompañó la imagen.
“Vamos a poner el cuerpo en defensa de este proyecto y defenderlo con uñas y dientes. Todas las demás recetas ya fracasaron. Sabemos que es difícil, pero este es el único camino posible para salir del pozo en el que nos dejaron”, agrega.
“Nos metimos en esto para cambiar de raíz este país. Es lo que estamos haciendo y lo que vamos a seguir haciendo, aunque los medios, los políticos, los empresarios, y todos los que quieren detener el cambio nos ataquen”, sostuvo, antes de concluir con un mensaje: “La libertad avanza o Argentina retrocede”.
Esa misma frase fue replicada por el presidente Javier Milei al compartir el tuit en sus redes. Así, la Mesa Política Nacional puso primera, 48 horas después de la derrota en las elecciones bonaerenses.
Qué poder de fuego le queda al Banco Central para intervenir en el dólar
El día después de la derrota electoral del oficialismo dejó varios datos relevantes sobre el mercado cambiario. El primero, que el Tesoro dejó de intervenir para soportar una paridad debajo de los $1.400, algo que sucedió la semana pasada.
El Tesoro se quedó sin municiones: tras las ventas por unos u$s520 millones la semana pasada, sólo le dejaron u$s1.100 millones en su haber, un monto que coincide con los pagos de vencimientos de la deuda de las próximas semanas.
La artillería del Banco Central, en cambio, está sin utilizar. “El poder de fuego “efectivo” del BCRA es de aproximadamente u$s5.000 millones“, dijo en su último reporte la consultora PPI (Portfolio Personal Inversiones).
Si bien las reservas líquidas del BCRA ascienden a u$s18.020 millones, hay compromisos por cumplir, que reducen ese poder de fuego. “De cara a las 34 ruedas hasta el 26 de octubre, vale destacar que Argentina debe pagar u$s1.250 millones a organismos internacionales y u$s860 millones al FMI (en la primera semana de noviembre). Aún más importante, u$s13.200 millones de la liquidez del BCRA corresponden a encajes de depósitos en dólares“, mencionó PPI en su reporte a clientes.
En la City no descartan que Luis Caputo apuntale un escalón adicional a la tasa de interés. Para algunos bancos líderes consultados por iProfesional, esta medida también sería muy riesgosa. Podría determinar una corrida al dólar más agresiva.
Sin embargo, algo de eso podría darse: mañana, el Gobierno debe hacer frente a una licitación por $8 billones.
“El BCRA aprovecharía el anuncio de la próxima licitación (miércoles) para elevar los encajes y ajustar la parte integrable con títulos públicos. Considerando que el apetito de los agentes privados no financieros por instrumentos en pesos se desvanecerá, el ratio de rollover se verá más tensionado, lo que implica que se necesitará un aumento mayor en el requerimiento de encajes”, evaluó PPI.