3 octubre, 2025

Cristian DAlessandro: Lo que se propone no corrige la situación de los jubilados, la profundiza

En diálogo con Canal E, el abogado previsional Christian D’Alessandro aclaró que “el aumento del 5% anunciado por el presidente Milei no es para los jubilados, sino para el sistema previsional en general, y no tiene impacto inmediato”.

Un anuncio que no mejora los haberes

La confusión generada por el anuncio presidencial sobre un 5% más en jubilaciones provocó expectativas que, según D’Alessandro, “no tienen sustento real”. “Ese 5% no es para el bolsillo del jubilado, es para el sistema en general y recién aplicaría si se aprueba el presupuesto 2026”, explicó.

La señora María, el señor Juan o Pedro, que pensaron que iban a recibir un 5% ahora, no. No van a recibir nada”, subrayó. Además, sostuvo que “es muy probable que el año que viene tampoco reciban un aumento superior a la inflación”, ya que los ajustes seguirán ligados al índice de precios.

En cuanto al impacto real del anuncio, fue categórico: “Si la inflación es más alta de lo que prevé el presupuesto, los jubilados pierden como en la guerra”. También alertó que el gobierno proyecta un recorte de casi el 50% en la partida destinada al pago de juicios previsionales, lo que afectará directamente a quienes llevan años esperando sentencias firmes: “Van a tener que seguir esperando sentados en el banquito de los inocentes”.

Fondos hay, pero el gobierno no los usa

D’Alessandro fue contundente al señalar que “la plata está”, y que el problema no es la falta de recursos, sino su destino. “La plata está en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, que llegó a tener 67 mil millones de dólares y este gobierno lo bajó a 36 mil”, dijo.

Ese fondo, recordó, fue creado para asegurar el sistema previsional, pero “el gobierno quiso llevárselo al Tesoro Nacional con la ley de Bases original”, algo que no prosperó. “Era pulverizar el fondo de emergencia que sirve para pagar las jubilaciones presentes y futuras”, denunció.

También advirtió sobre un cambio estructural que puede afectar a millones: “Por primera vez desde Macri, se desacoplan las asignaciones por hijo de las jubilaciones”, lo que implica que los aumentos ya no serán automáticos ni proporcionales. Según el especialista, esto responde a un pensamiento instalado en sectores del gobierno: “Hay un pensamiento muy crítico dentro del oficialismo que cree que los jubilados por moratoria no deberían cobrar igual que los que no se jubilaron por moratoria”.

El panorama, para D’Alessandro, es preocupante: “Lo que se propone no sólo no corrige la situación de los jubilados, sino que la profundiza”.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS