3 octubre, 2025

Reconocimiento al Cardiológico en el Concejo Deliberante: orgullo de la ciencia médica cordobesa

En un gesto que va más allá del ámbito administrativo, el Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba otorgó su “beneplácito y reconocimiento” al Instituto Modelo de Cardiología Privado, conocido como el Cardiológico, una institución que, a lo largo de casi cinco décadas, no solo ha salvado innumerables vidas, sino que también ha sido referente de la ciencia médica en todo el país.

La iniciativa, que cristaliza en el Proyecto Cardiológico 12536/C/23, fue impulsada por el concejal Ricardo Moreno. Este proyecto rinde homenaje a un “verdadero orgullo de la Ciencia Médica Cordobesa”, destacando su extensa trayectoria y su invaluable aporte científico en la prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares.

Exministro de Macri calificó de “plan platita” la eliminación temporal de retenciones: “No da previsibilidad”

“Esto surgió de un paciente (Moreno) que lo quiso presentar como proyecto para poder otorgar el beneplácito y un reconocimiento de la trayectoria del Instituto Moderno de Cardiología, destacando en sí mismo el aporte científico en la prevención de enfermedades de origen cardiovascular”, indicó Valentina Sala, miembro del Instituto Cardiológico, en diálogo con Radio Punto a Punto.

“Él (por Moreno) es paciente del instituto. Tuvo algunas intervenciones con nosotros y a raíz de eso quiso reconocer a la institución”, añadió.

El Sueño que Nació de la Inspiración de un Gigante

La historia del Instituto, inaugurado en 1977, es la de un sueño forjado por los pioneros de la cardiología local: los doctores César Serra, José Sala y Carlos Balestrini. Pero lo que le da un peso aún mayor a su origen es su íntima conexión con la figura de René Favaloro.

Los jóvenes cardiólogos cordobeses, observando las maravillosas técnicas que utilizaba el prestigioso cirujano, sintieron el impulso de crear su propia clínica. Gracias al apoyo directo del propio Dr. Favaloro, pusieron en marcha el programa de Cirugía Cardiovascular, que desde 1978 ha realizado más de 6.000 intervenciones, incluyendo tratamientos complejos y el abordaje de Anomalías Congénitas.

¿De Loredo con García Elorrio? La palabra del mestrismo

Hoy, a casi medio siglo de su fundación, el legado de Serra (fallecido en 2021) sigue inspirando, mientras los doctores José Sala y Carlos Balestrini continúan al frente, revistiendo el carácter de codirectores, y a quienes el Concejo personaliza este merecido beneplácito.

“Estas cosas nos llenan de orgullo, pero también generan un poco de timidez. Es un honor, y más aún compartirlo con los directores en vida; aunque el doctor Serra no esté, se lo recordará especialmente el jueves durante la entrega del reconocimiento”, precisó Sala.

Pioneros en el país: tecnología al servicio del corazón

El reconocimiento del Concejo no solo mira al pasado, sino que celebra la vocación de vanguardia que siempre caracterizó a la institución.

Este titán de la salud cordobesa fue pionero en numerosos ámbitos. En sus más de 9.000 m2 de instalaciones, el Instituto se destacó por:

  • – Adquirir la primera unidad coronaria móvil de Córdoba.
  • – Realizar la primera angioplastia en infarto agudo de miocardio de todo el país.
  • – Inaugurar el primer gimnasio de rehabilitación cardíaca del país, cuyo objetivo es reinsertar al paciente cardíaco a su vida cotidiana.

Actualmente, el Instituto sigue siendo un faro tecnológico, con más de 40 especialidades médicas y equipado para la detección temprana de afecciones, contando con más de 70 camas para internación.

La misión urgente: detener la mayor causa de muerte

Más allá de los logros quirúrgicos y tecnológicos, la declaración del Concejo Subraya la razón fundamental por la que el trabajo de estos profesionales es crucial: la prevención.

Boom del fútbol 7: cuánto invertir para armar una cancha y cómo se recupera la inversión

Los accidentes cardiovasculares representan hoy una estadística demoledora, siendo responsables del 32% de todas las muertes a nivel global, lo que equivale a un tercio de los fallecimientos anuales.

No obstante, el dato que inyecta esperanza y valida el foco preventivo de instituciones como el Instituto Modelo de Cardiología es que el 80% de los eventos cardiovasculares prematuros son, de hecho, prevenibles. Es por ello que el núcleo de profesionales de este centro se orienta a la prevención, diagnóstico y tratamiento de estas dolencias en personas de todas las edades, asegurando que el motor vital—el corazón, símbolo universal de vida y amor—reciba la atención que merece.

Este reconocimiento oficial es una celebración no solo de una institución, sino de la dedicación de los cardiólogos que, día a día, salvan vidas con conocimiento y dedicación, manteniendo a Córdoba en la cúspide de la medicina cardiovascular argentina.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS