En un mes significativo para la ciudad y en un año importante para el carisma salesiano, se celebran 150 años de la presencia de los Salesianos en Argentina, cuyo primer destino fue la Patagonia, un lugar soñado por Don Bosco.
Así lo destacó el párroco Honorio Caucamán al presidir la ceremonia en Trelew.
Los Salesianos, presentes hoy en 137 países, llegaron a Rawson apenas 17 años después de su llegada a Buenos Aires, impulsando un plan que abarcó toda la provincia. El Padre Juan, con visión salesiana, fundó la Escuela Santo Domingo, un espacio educativo formal que trascendió lo académico, incorporando el patio como lugar de encuentro y vínculo, siguiendo el lema de Don Bosco: «La educación es cosa del corazón».
La presencia salesiana, con luces y sombras, ha dejado un legado imborrable en la comunidad, promoviendo la música y la alegría a través de bandas y batallones de exploradores, como el Batallón 42 y el actual Batallón 90.
Por su parte, el padre Álvaro Suárez transmitió saludos del Padre Obispo, Monseñor Roberto, y de la comunidad Salesiana.
Suárez destacó las cuatro características que Don Bosco imprimió a su obra: un hogar acogedor, una escuela que educa, una iglesia que evangeliza y un patio donde se comparten las alegrías.
Suárez enfatizó la importancia de «ser» salesiano, buscando formar «buenos cristianos y honrados ciudadanos», siguiendo el espíritu de Don Bosco. Subrayó la alegría de ver a tantas personas que se acercan y recuerdan las experiencias positivas vividas en la institución, deseando que esos valores continúen configurando el ser de la comunidad.
LU20 – Radio Chubut – AM580 » Portada » Trelew » Celebración del 150° Aniversario de los Salesianos en Argentina y el Legado de la Escuela Santo Domingo en Trelew