9 octubre, 2025

El fútbol argentino despidió a Miguel Ángel Russo: los mensajes de los clubes

Este miércoles por la tarde, se conoció la triste noticia del fallecimiento de Miguel Ángel Russo, técnico de Boca. El entrenador estaba atravesando una dura enfermedad, que había empeorado en las últimas semanas.

Como era de esperarse, los diferentes equipos de la liga local aprovecharon para dejar emotivos mensajes en las redes sociales, despidiendo al DT y dándole sus condolencias a la familia en este duro momento.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/EdelpOficial/status/1976055621137977423?t=9MqKuY0FJb_X2Y9bbfK1tg&s=19&partner=&hide_thread=false

Hasta siempre, Miguel querido.

El Club Estudiantes de La Plata lamenta con profundo pesar el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, hijo pródigo y gloria futbolística de nuestra institución.

Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este doloroso momento. pic.twitter.com/hU44H0a8dS

— Estudiantes de La Plata (@EdelpOficial) October 8, 2025

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/gimnasiaoficial/status/1976059033460121938?t=DF3SdlW6fDLWUYC2Z-Q_JQ&s=19&partner=&hide_thread=false

Desde el Club de Gimnasia y Esgrima La Plata, lamentamos el fallecimiento de Miguel Ángel Russo y acompañamos a su familia y seres queridos en este difícil momento.

¡Hasta siempre, Miguel! pic.twitter.com/xkPnKu5wp9

— Club de Gimnasia y Esgrima La Plata (@gimnasiaoficial) October 8, 2025

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SanLorenzo/status/1976053203486580804?t=8pwayzKOt7lZVDoxqrASBQ&s=19&partner=&hide_thread=false

San Lorenzo lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, quien dirigió al Club en dos oportunidades y es una leyenda del fútbol argentino.

Acompañamos a su familia y seres queridos en este momento tan triste.

¡Hasta siempre, Miguelo! pic.twitter.com/sVhilJwQBr

— San Lorenzo (@SanLorenzo) October 8, 2025

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Independiente/status/1976055732077244450?t=Kk8ztq_1Y-MZ2WxGx6qhhA&s=19&partner=&hide_thread=false

El Club Atlético Independiente lamenta el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, Director Técnico de Boca Juniors y protagonista del fútbol argentino y sudamericano desde hace varias décadas.

Enviamos un saludo a sus familiares, amigos y seres queridos en este difícil momento, así… pic.twitter.com/B4rVDbFFJo

— C. A. Independiente (@Independiente) October 8, 2025

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/CAHuracan/status/1976063245585707068?t=ugiOmmGNMS9iLK9xgPa-qQ&s=19&partner=&hide_thread=false

El Club Atlético Huracán lamenta el fallecimiento de Miguel Ángel Russo y se suma al dolor del fútbol argentino.

Acompañamos a sus familiares, amigos y seres queridos en este difícil momento que les toca atravesar.

Hasta siempre, Miguel. pic.twitter.com/RXKulbX4TC

— CA Huracán (@CAHuracan) October 8, 2025

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/catigreoficial/status/1976062411644764221?t=IhIRyoT4GsQuHcmpIdXdpQ&s=19&partner=&hide_thread=false

El Club Atlético Tigre acompaña con profundo respeto y cariño a nuestro jugador Ignacio Russo ante el fallecimiento de su padre, Miguel Ángel Russo, una figura trascendental del fútbol argentino.

Toda la Familia Matadora está junto a vos y tu familia en este difícil momento.… pic.twitter.com/uDr0mfI9ZG

— Club Atlético Tigre (@catigreoficial) October 8, 2025

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/RacingClub/status/1976062069050049004?t=nyDjA-UOhtoai3uF2Llkaw&s=19&partner=&hide_thread=false

Racing Club lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador del plantel profesional entre los años 2010 y 2011 y con una destacada trayectoria en el fútbol argentino. Le enviamos un cálido abrazo a su familia, seres queridos y allegados. pic.twitter.com/7tMcatW3UO

— Racing Club (@RacingClub) October 8, 2025

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Velez/status/1976056291987435605?t=i08y67_XsQHuLly4kwS0tg&s=19&partner=&hide_thread=false

Con profundo dolor lamentamos el fallecimiento de Miguel Ángel Russo.

Un caballero, un señor con todas las letras que supo honrar su capacidad como entrenador dos veces al frente de nuestro equipo, dónde condujo al Fortín al título del Clausura 2005.

Hasta siempre, Miguel pic.twitter.com/7EkddsmIsh

— Vélez Sarsfield (@Velez) October 8, 2025

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/RosarioCentral/status/1976054386582302885?t=J1ajdEybyklrAVkT2k5j6A&s=19&partner=&hide_thread=false

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/AAAJoficial/status/1976057857566183539?t=4vAmQOFDZ258wLiJBKCH_Q&s=19&partner=&hide_thread=false

#AAAJ Desde la A. A. Argentinos Juniors lamentamos con profundo dolor el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, referente y emblema del fútbol argentino.

Acompañamos a su familia y seres queridos en este triste momento. pic.twitter.com/BdI2ghxvKl

— Argentinos Juniors (@AAAJoficial) October 8, 2025

De qué murió Miguel Ángel Russo

Este miércoles trascendió la dura noticia que entristece a todo el fútbol argentino: murió Miguel Ángel Russo a sus 69 años. En los últimos días, el entrenador de Boca se encontraba cursando una internación domiciliaria, a sabiendas de que podía tratarse de sus últimos días.

De qué murió Miguel Ángel Russo

Más allá de su irrenunciable lucha por salir adelante y seguir con su trabajo, había desmejorado en los últimos tiempos por el avance de un cáncer que le habían diagnosticado en 2017, cuando estaba al frente de Millonarios en Colombia.

La fuerza de Miguel Ángel Russo: cómo dirigió mientras enfrentaba un cáncer

La historia de Miguel Ángel Russo no solo se define por los títulos ni por su capacidad táctica, sino también por la manera en que enfrentó su salud mientras ejercía como entrenador. En 2018, el director técnico reveló que había sido diagnosticado con cáncer de próstata, un momento que hubiese podido frenar la carrera de cualquier profesional.

Sin embargo, el DT decidió mantener su compromiso con el fútbol, demostrando una resiliencia que se convirtió en ejemplo dentro y fuera de los vestuarios. Su vida diaria se transformó en un equilibrio entre tratamientos médicos, controles frecuentes y la exigencia de dirigir equipos de alta competencia.

Durante su enfermedad, Russo nunca ocultó su lucha, pero tampoco permitió que afectara su labor profesional. “Me hice una quimioterapia y dos días después salí campeón. El médico, que era hincha de Millonarios, estaba en la platea y no lo podía creer. La lluvia que había y yo parado ahí”, dijo en una entrevista con Infobae, compartiendo cómo, a pesar de su tratamiento, logró llevar a su equipo a la victoria pocos días después.

“Cuando supe que tenía la enfermedad, confié en los médicos, en la gente que me ayuda, en los especialistas y gracias a Dios la llevé de la mejor manera. A parte siempre me dicen la verdad. “Mirá, te vamos a dar esta medicación que es nueva. A lo sumo se te puede caer un poco el pelo y después te crece, pero te provoca estos beneficios”, me explicaron y dije: ‘Listo, dale'”, reveló.

“Tuve gente que me ayudó mucho, que estuvo pendiente de mí y les agradezco” y “No me voy a rendir, voy a seguir luchando”, fueron otras frases que salieron de su boca y resonaron fuerte en el mundo del fútbol. No obstante, una que quedó grabada en la memoria de todos los futboleros fue: “Todo se cura con amor”.

Continuó dirigiendo a equipos como Rosario Central y, posteriormente, en Boca, siempre con la misma serenidad y concentración. Los jugadores y colaboradores lo recuerdan como un hombre que manejaba su enfermedad con discreción, sin dramatismo, y con una capacidad notable para transmitir tranquilidad en medio de partidos cruciales.

“Miguel no se quejaba, solo buscaba soluciones y cuidaba al grupo”, comentaron varios de sus exjugadores, destacando cómo su fortaleza personal se reflejaba en el rendimiento del equipo. “Cada día es una nueva batalla. El fútbol me enseñó a ser fuerte. Cada partido es una oportunidad para demostrar mi fortaleza”, sostenía con firmeza mostrando su costado resiliente.

Además de la batalla física, afrontó la presión mediática y la ansiedad que genera dirigir un club grande mientras se enfrenta a una enfermedad grave. La prensa conocía detalles de su estado, pero él siempre priorizó proteger a sus jugadores y mantener el foco en los objetivos deportivos. Su disciplina y compromiso le permitieron sobreponerse a momentos críticos, incluyendo sesiones de quimioterapia y cirugías, sin que esto interfiriera en su rol como líder.

La superación de esta enfermedad fue vista como una victoria personal y un ejemplo de dedicación para todos los que lo rodeaban. Más tarde, en su regreso al Xeneize bajo la gestión de Juan Román Riquelme, mantuvo la misma firmeza, demostrando que la pasión por el fútbol podía coexistir con los desafíos de la vida. Russo fue un hombre que luchó con dignidad, combinando fuerza, humildad y compromiso, dejando un legado que inspira tanto dentro como fuera de la cancha.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS