11 octubre, 2025

ANMAT prohibió varios productos por irregularidades: lavandina, lentes de contacto y una miel

Una serie de disposiciones emitió la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) este miércoles, prohibiendo la elaboración, comercialización y distribución de diversos productos en todo el país, entre ellos, lavandinas, lentes de contacto y masajeadores corporales.

Entre ellos, se encuentran los lotes de Lavandina “Lava Dun”. La medida obedece a que registraba datos falsos y no cumplía con las normativas vigentes para aguas lavandinas. La empresa responsable, Compañía de Poliproductos Baigó S.A., fue sumariada.

La prohibición también rige para lentes de contacto de cinco marcas: URBAN LAYER, CRAZYLAB, FRESH GO, PSEYECHE y QT Lens, que fueron prohibidas por carecer de registro sanitario y no contar con información del importador en Argentina. Están vinculadas a una causa judicial en curso.

Ordenaron el retiro urgente de un reconocido aceite de oliva en los supermercados argentinos

Lentes de contacto

Ilustrativa/Vision Center

Las autoridades indicaron que estos productos son objeto de una causa judicial en trámite en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 2. Durante un allanamiento en el establecimiento “Crazy Lens”, ubicado en la calle Yerbal 930 de la Ciudad de Buenos Aires, no se halló documentación que avale la procedencia ni la autorización de los productos, según publica Ámbito.

También la disposición contempla a la “Miel Floral, marca: De la Sierra, Ruta Nac. N° 8 Km. 614 – Holmberg, Córdoba, Argentina, RNE N° 0239.698, RNAPA N° C53080, RNPA N° 2906-20953/18” en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, por carecer de registros sanitarios de establecimiento y producto, y por estar falsamente rotulado al exhibir en su rótulo un RNE inexistente y un RNPA perteneciente a otro producto, resultando ser, en consecuencia, un producto ilegal.

Fentanilo contaminado: allanaron la ANMAT en una causa que ya investiga 34 muertes

Una marca de miel también está prohibida fabricación y venta.

iStock

Las actuaciones comenzaron cuando un particular manifestó que el producto investigado posee las características organolépticas alteradas e indicó que adquirió el producto en un comercio situado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

También se prohibió la venta de un aceite de oliva a partir de la denuncia de un consumidor que puso en duda la autenticidad.

Otros productos prohibidos

Masajeadores corporales,  fueron alcanzados por la medida de prohibición debido a la falta de documentación legal que respalde su comercialización en el país.

Desregularon la importación de productos cosméticos y de higiene personal: ¿cuáles son?

Sistemas de circuitos respiratorios para anestesia (marca HSINER),  se detectaron fallas en el registro de varios lotes importados por Droguería Martorani S.A., que deberá retirarlos del mercado y presentar la documentación correspondiente.

Insumos médicos sin autorización  junto con los lentes y los circuitos para anestesia, también se incluyeron insumos médicos que estaban siendo comercializados sin autorización sanitaria.

Retiros de mercado

Cuando se toma la decisión de retirar un producto presente en el mercado se hace con el objetivo de impedir que llegue a la persona consumidora o usuaria.

Puede procederse al retiro del mercado de un producto cuando se encuentre en una situación de infracción respecto de las normas vigentes o exista sospecha de ello y pueda ser perjudicial para la salud, lo cual dará lugar al inicio por parte de la ANMAT de las actuaciones que correspondan.

El fin de una era: el inédito cambio que prepara Milei para las golosinas inspirado en Estados Unidos

Las acciones de retiro del mercado pueden ser iniciadas:

  • por decisión de la empresa elaboradora o importadora (retiro voluntario) o
  • por indicación de ANMAT (retiro ordenado).
Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS