26 julio, 2025

Así es la cárcel de Río Gallegos donde Lázaro Báez cumplirá su condena

El traslado de presos de alta notoriedad suele generar atención sobre las condiciones y características de los penales donde cumplirán sus condenas. 

Las cárceles en el país varían en estructura, seguridad y programas para los internos, aspectos que impactan en la rehabilitación y el control del sistema penitenciario. En este sentido, la elección del penal puede ser clave tanto para la gestión del interno como para la seguridad pública.

Este miércoles 11 de junio, el empresario Lázaro Báez, luego de la orden de la justicia, fue detenido por gendarmería y trasladado al penal ubicado en la capital de Santa Cruz.

El momento de la detención de Báez

Señal Calafate

Desapareció una adolescente de 17 años en Santa Cruz y es buscada por toda la policía

Cabe recordar que de acuerdo al Tribunal, Báez estuvo con prisión preventiva en esta causa penal tres años, 8 meses y ocho días por lo cual resta que cumpla 6 años, tres meses y 22 días. A continuación, te contamos todos los detalles sobre este penal histórico.

La cárcel de Río Gallegos, conocida como Unidad 15, fue construida entre 1902 y 1904 en un predio de un antiguo regimiento militar

argentina.gob.ar

De esta forma será alojado en la cárcel de Río Gallegos, Santa Cruz conocida como Unidad 15, un centro penitenciario con más de 100 años de historia, que atravesó múltiples transformaciones y adaptaciones para responder a las necesidades de su población carcelaria y del entorno social.

Hicieron un boquete para robar en un supermercado y sorprendieron a un ladrón dentro del local

Esta cárcel de seguridad se encuentra en un predio de una hectárea y data de principios del siglo XX, construida entre 1902 y 1904.

CÓMO SE COMPONE LA UNIDAD 15 DONDE CUMPLIRÁ CONDENA LÁZARA BÁEZ

El complejo está compuesto por tres edificios principales. Uno alberga celdas individuales con capacidad para 26 internos, otro cuenta con celdas de hasta cuatro personas y un tercero dispone de otras 24 celdas individuales. Además, existe la llamada Casa de Preegreso, destinada a hasta ocho presos en régimen de salidas temporales o semi-libertad.

Cuenta con tres edificios principales: celdas individuales, celdas múltiples y una Casa de Preegreso para internos con salidas temporales.

Ilustrativa-Tiempo Sur

En dónde podría cumplir su condena Cristina Fernández de Kirchner tras el fallo de la Corte

En materia educativa, la Unidad 15 ofrece a sus internos la posibilidad de estudiar desde primaria y secundaria hasta acceder a cursos universitarios a distancia. También funcionan talleres laborales, entre los que se destacan carpintería, herrería, fabricación de bloques, tapicería y panadería, fomentando así la reinserción social y el desarrollo de habilidades.

El centro penitenciario cuenta con un equipo médico que incluye doctores, psiquiatras, psicólogos y enfermeros, garantizando la atención integral de la salud de los internos.

Báez estuvo con prisión preventiva en esta causa penal tres años, 8 meses y ocho días por lo cual resta que cumpla 6 años, tres meses y 22 días

Archivo-Infobae

Chubut: admitió haber abusado de tres menores y fue condenado a 10 años de cárcel

Construida originalmente en un terreno que pertenecía a un regimiento militar, la cárcel tuvo varias modificaciones, entre ellas un edificio nuevo en 1929 y la instalación de puestos de vigilancia en 1969. Además, durante la guerra de Malvinas en los años 80, la Unidad 15 tuvo un rol particular en la región.

En la entrada del penal se encuentra una pequeña capilla con una imagen de la Virgen del Carmen, patrona tanto de los presos como del personal penitenciario, un símbolo que acompaña a la comunidad carcelaria.

LA JUSTICIA BUSCA SUBASTAR BIENES DE CRISTINA FERNÁNDEZ Y LÁZARO BAEZ

La causa Vialidad se convirtió en el expediente judicial más emblemático de la última década en la Argentina. La trama de corrupción vinculada al direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz, que involucró a empresarios y altos funcionarios del kirchnerismo, derivó en condenas de alto impacto político, entre ellas la de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Fue a una tienda de antigüedades en Santa Cruz, compró un botiquín y quedó impactada con lo que encontró adentro

El fallo de la Corte Suprema dado a conocer el martes 10 de junio por la tarde, que confirmó su sentencia dejó sin margen de apelación y habilitó la etapa de ejecución. Ahora, la Justicia avanza sobre los bienes de los condenados con el objetivo de recuperar parte del dinero defraudado al Estado. La causa estima un perjuicio de alrededor de 85 mil millones de pesos.

Con la condena firme en la causa Vialidad, la Justicia se prepara para ejecutar una de las medidas más esperadas del proceso. El decomiso y subasta de bienes pertenecientes a Cristina Fernández de Kirchner, su familia y el empresario Lázaro Báez. En este contexto, el fiscal federal Diego Luciani solicitará que los condenados restituyan los fondos al Estado en un plazo de 10 días hábiles, bajo apercibimiento de iniciar la ejecución de sus patrimonios.

Femicidio de Antonella Aybar: apartaron a 12 policías y buscan establecer a qué hora murió la joven

CUÁLES SON LOS BIENES

Entre los bienes afectados figuran 27 propiedades vinculadas a la exmandataria, cinco cocheras en el lujoso edificio Madero Center, y dos empresas del núcleo familiar: Hotesur y Los Sauces. En esas firmas se integran hoteles y otras propiedades que pasarían a remate si no se cumple con la restitución.

También están bajo la lupa fondos congelados: 4,6 millones de dólares secuestrados en Hotesur a nombre de Florencia Kirchner y otro millón depositado en una cuenta bancaria. La Justicia considera que parte del patrimonio de los hijos de Cristina, Máximo y Florencia, podría estar comprometido, ya que habrían recibido cesiones de bienes por parte de su madre.

Entre los bienes afectados figuran 27 propiedades vinculadas a la exmandataria

La 97 Radio Fueguina

Polémica en Río Gallegos: sacerdote denunciado por abuso sexual brindó charlas en una escuela

Lázaro Báez, considerado organizador de la red de corrupción, enfrenta el posible decomiso de más de 60 inmuebles, la mayoría ubicados en el sur del país. El fallo judicial sostiene que el 50% de las obras adjudicadas a su empresa fueron abandonadas, aunque se cobró la totalidad de los contratos, con avances que no superaban el 36% en promedio.

El reclamo por resarcimiento había quedado frenado durante los años de gobierno de Alberto Fernández. Ahora, con el aval de la Corte, la Justicia busca avanzar rápidamente para recuperar parte del dinero perdido.

Con información de El Diario Nuevo Día, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS