11 julio, 2025

Quién fue en la vida real Olegario Salas, el misterioso fotógrafo de la serie sobre Carlos Menem

La llegada de Menem a Prime Video generó un revuelo significativo en el panorama audiovisual argentino, no solo por su ambiciosa propuesta de retratar una de las etapas más controvertidas y definitorias de la historia política reciente del país, sino también por la complejidad con la que aborda la figura del expresidente Carlos Saúl Menem y su entorno cercano. 

Dirigida por Ariel Winograd y con Leonardo Sbaraglia en el rol protagónico, la serie se sumerge en los primeros años de la presidencia de Menem, un período marcado por transformaciones profundas, escándalos y tragedias que moldearon la Argentina de los años 90.

Este miércoles se lanzó la miniserie de Menem

Foto: Captura pantalla Amazon Prime Video

Sacó el lingote en el programa de Guido Kaczka y le dieron un secador de pelo

La miniserie, compuesta por seis episodios de una hora cada uno, no es una simple biografía lineal, sino un thriller político asfixiante que va desde la picardía y carisma iniciales de Menem hasta una oscuridad creciente, casi como una leyenda moderna de Fausto, en la que el poder se vuelve una carga ineludible y opresiva.

La narrativa comienza con la tragedia que marcó a la familia presidencial: la muerte de Carlos Menem Junior en un accidente de helicóptero, un hecho que en la serie se convierte en eje dramático y punto de partida para explorar la complejidad del poder y sus consecuencias.

QUIÉN FUE OLEGARIO SALAS, EL FOTÓGRAFO DE CARLOS MENEM

El guion, firmado por un equipo de escritores liderado por Mariana Levy y Federico Levín, combina hechos históricos con elementos ficcionales para construir una trama que, aunque basada en eventos reales, se permite licencias narrativas para profundizar en la psicología de los personajes y en las intrigas políticas de la época

Habló Guido Kaczka y le respondió al taxista que lo acusó de no entregarle el premio

Olegario Salas, el testigo invisible del poder en la serie Menem

Foto: Captura pantalla Amazon Prime Video

Así, la serie muestra la interna peronista con Antonio Cafiero, la anticipada asunción de Menem tras la caída de Alfonsín, el Plan de Convertibilidad, el Pacto de Olivos, el atentado a la AMIA y las disputas familiares que marcaron la presidencia.

Uno de los aspectos más llamativos es la inclusión de personajes ficticios o modificados que enriquecen la historia desde perspectivas nuevas. Por ejemplo, el fotógrafo Olegario Salas, interpretado por Juan Minujín, es un personaje creado para la ficción, inspirado libremente en Víctor Hugo Bugge, el fotógrafo oficial de la Casa Rosada durante casi cinco décadas. 

Claudia Villafañe rompió el silencio y reveló el problema que tuvo en el cumple de 15 del hijo de Flor Peña

Víctor Hugo Bugge

Foto: Análisis Litoral

Salas funciona como un observador privilegiado que recorre los espacios de poder, capturando tanto imágenes públicas como secretos personales, y a través de su mirada se exploran las tensiones y contradicciones del poder político. La serie también presenta a personajes inventados como Gerónimo Ayala y Silverman, que representan roles de asesores y colaboradores en la narrativa, aunque sin equivalentes directos en la realidad.

LA IMPACTANTE PRODUCCIÓN DE LA SERIE MENEM EN PRIME

El elenco completo es otro pilar fundamental para el éxito de la serie. Además de Sbaraglia y Minujín, destacan Griselda Siciliani como Zulema Yoma, la primera esposa de Menem, cuya expulsión de la Quinta de Olivos y posterior denuncia por la muerte de su hijo son momentos dramáticos clave en la trama. Mónica Antonópulos encarna a María Julia Alsogaray, Alberto Ajaka a Emir Yoma, Campi a Domingo Cavallo y Violeta Urtizberea a Amira Yoma, entre otros, conformando un mosaico de personajes que reflejan la complejidad del poder y las alianzas políticas de la época.

Un trapero se llevará $48 millones por un show en la Patagonia: cobra el doble que Abel Pintos, Diego Torres y La Konga

La serie no rehúye mostrar las polémicas y verdades incómodas que rodearon a Menem, incluyendo episodios de corrupción, la influencia de astrólogas y consejeras poco convencionales, y las tensiones familiares que terminaron en divorcio y acusaciones públicas.

Menem – Tráiler Oficial

Sin embargo, también se advierte que algunas escenas y situaciones fueron dramatizadas o alteradas para potenciar el impacto narrativo, lo que ha generado debates sobre la línea entre la historia y la ficción.

Desde el punto de vista técnico, la producción destaca por su cuidadosa ambientación, que recrea con fidelidad la estética y el clima político-social de los años 90, incluyendo el uso de material de archivo y la recreación de momentos emblemáticos como la caminata de Menem y Alfonsín en la Quinta de Olivos o la salida en helicóptero de Fernando de la Rúa.

Damas Gratis, Ke Personajes, Soledad, Ulises Bueno y Luck Ra se presentarán en la Fiesta del Lago

Esta combinación de realismo y ficción dota a la serie de un tono pseudo documentalista que invita a la reflexión sobre el poder, la memoria y la construcción histórica.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS