La empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) confirmó que reinvertirá parte de sus utilidades en distintos proyectos productivos y sociales, como parte de una estrategia provincial para ampliar el impacto de las compañías públicas en el desarrollo económico.
La decisión fue anunciada por el presidente de GyP, Guillermo Savasta, tras la firma de un convenio con la firma Corfone —también de capital estatal— para avanzar en la construcción de una planta de pellets de biomasa en la provincia.
La iniciativa se basa en el aprovechamiento de residuos de la industria forestal para producir energía sostenible. Según informó Savasta, el proyecto estará operativo en el segundo semestre de 2026 y se financiará con aportes de GyP, que se sumará como socio estratégico.
Joe Lewis vendió el aeropuerto de Sierra Grande a capitales de Emiratos Árabes: la relación con la planta de GNL
“La planta convierte residuos en energía. Acompañamos la propuesta con financiamiento, dentro de una lógica de economía circular”, explicó el directivo, quien remarcó que se trata de una iniciativa diseñada por Corfone.
El plan de reinversión incluye también el apoyo al programa de becas Gregorio Álvarez, impulsado por el Gobierno provincial. GyP aporta fondos a esta política educativa destinada a garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo de estudiantes neuquinos.
En el área de infraestructura vial, la empresa participa mediante el aporte de asfalto, tanto en zonas vinculadas directamente a la producción hidrocarburífera como en corredores utilizados para el comercio y el tránsito general.
Savasta subrayó además que, por primera vez, GyP amplió su presencia en el sector midstream del negocio hidrocarburífero, con inversiones en la ampliación del sistema de transporte de crudo de OLDELVAL y en el proyecto VMOS, en el que participa como accionista.
Trabajó 30 años en YPF y asegura que la salida de la empresa de Chubut abre nuevas oportunidades: “Hay que apuntar todo ahí”
“La compañía no solo produce hidrocarburos, también está asegurando la evacuación y el acceso a mercados internacionales con proyectos estratégicos”, señaló.
La iniciativa se enmarca en una política de fortalecimiento de empresas estatales que promueve el gobierno provincial desde diciembre de 2023. Entre los lineamientos principales se incluyen la austeridad, la reducción del gasto innecesario y una administración centrada en la eficiencia.
Según fuentes oficiales, esta orientación permitió no solo reforzar áreas prioritarias como Educación, Salud y Seguridad, sino también avanzar en obras viales con recursos propios, sin financiamiento externo.
En ese contexto, la provincia busca que sus empresas participen activamente del desarrollo en todas las regiones del territorio. GyP, con su política de reinversión, se suma como actor clave en esa estrategia.
Una reconocida empresa petrolera despidió a más de 200 trabajadores y hay incertidumbre sobre su futuro
La empresa, que actúa como titular de áreas hidrocarburíferas en la cuenca neuquina, continúa con su actividad principal en el segmento upstream, pero ahora también diversifica su intervención en sectores vinculados al desarrollo productivo, educativo y de infraestructura.