22 julio, 2025

Evo Morales desmintió a Jhonny Fernández: UCS le pidió ser candidato a vicepresidente

El pedófilo Evo Morales reveló que recibió una propuesta de Unidad Cívica Solidaridad para integrar la alianza Fuerza del Pueblo. Según el cocalero, el contacto se produjo mediante una llamada telefónica. En esa conversación, UCS le ofreció ser candidato a la vicepresidencia.

Sin embargo, Morales rechazó la oferta por no cumplir con las condiciones planteadas. Aclaró que el evismo exige que él sea el candidato presidencial.

La declaración de Morales contradice al líder de UCS, Jhonny Fernández. Fernández aseguró que no hubo una propuesta formal para Morales. Dijo que en política existen diálogos, pero no compromisos.

Sin embargo, Morales insistió en que hubo una oferta concreta. “UCS me llamó y me hizo una propuesta”, reiteró el cocalero.

Durante su programa en Radio Kawsachun Coca, Morales detalló las condiciones de su movimiento. La primera fue que él sea el candidato presidencial de la alianza. La segunda, que se retiren los candidatos a legisladores vinculados con Creemos.

Morales afirmó que no haría campaña con lo que llamó “golpistas”. También dijo que su decisión responde al mandato de sus bases.

De acuerdo con Morales, la respuesta de UCS fue una contraoferta. Le propusieron dejarle la vicepresidencia, pero mantener la fórmula con Fernández como presidenciable.

Esa opción fue rechazada de inmediato por el líder del MAS. “El pueblo quiere Evo presidente”, afirmó durante su discurso. Por eso, el acuerdo no se concretó.

Fernández negó la versión del cocalero

| La Derecha Diario

Jhonny Fernández  confirmó los contactos con Morales, pero con reservas. Admitió que hubo llamadas telefónicas y conversaciones políticas.

Sin embargo, negó que se plantearan condiciones formales. Aseguró que su candidatura presidencial está confirmada. Y prometió anunciar pronto al acompañante de fórmula.

El líder de UCS remarcó que la alianza Fuerza del Pueblo sigue en construcción. Indicó que se mantiene el diálogo con organizaciones sociales.

También dijo que las listas a senadores y diputados aún no están cerradas. En Cochabamba, por ejemplo, aún faltan muchos nombres. Fernández señaló que el consenso sigue siendo una prioridad.

Desde la perspectiva legal, Morales no podría ser candidato a presidente. El plazo para reemplazar candidatos presidenciales venció el 3 de julio. Jhonny Fernández no renunció a su postulación antes de esa fecha.

Por tanto, Evo no puede ser incorporado como cabeza de fórmula. Esa situación limita cualquier posible acuerdo.

La vicepresidencia es un cargo que todavía puede modificarse. La ley permite cambios hasta 72 horas antes de las elecciones. Esta posibilidad existe porque UCS perdió a su candidato original a ese cargo.

Sin embargo, Morales también tendría impedimentos legales para asumir ese rol. Esa es otra razón por la que la alianza no prosperó.

Morales intentó condicionar el acuerdo

| La Derecha Diario

El líder cocalero cuestionó la presencia de exmiembros de Creemos en las listas de UCS. Dijo que no aceptará candidatos vinculados con la derecha. “No haremos campaña con golpistas”, insistió Morales.

Esta postura cerró cualquier margen de negociación. Reiteró que su línea política no será negociada.

Fernández dijo que la figura de Morales no está en el escenario político actual. Aseguró que los acuerdos se están firmando con organizaciones sociales. “Soy yo quien está sellando las alianzas nacionales”, enfatizó.

Sobre la vicepresidencia, solo adelantó que será una sorpresa. Y prometió un “terremoto político” cuando se conozca el nombre.

La revelación de Morales evidenció los  nexos políticos que trató de establecer el alcalde cruceño. Su versión expone que la dirigencia de UCS aún continúa tratando de consolidar su presencia a nivel nacional. Además, deja ver que el evismo sigue buscando espacios para competir.

Aunque legalmente limitado, Morales intenta posicionarse como figura presidencial. Y mantiene su discurso de confrontación con la derecha.

En paralelo, el MAS atraviesa una crisis interna de candidaturas. El ala renovadora y el evismo no logran consensos. La figura de Morales sigue siendo central para una parte de las bases.

Pero su situación jurídica condiciona su participación directa. Por ahora, la alianza con UCS está descartada.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS