Los tequeños en la Air Fryer se convirtieron en una alternativa práctica para quienes buscan un bocado práctico y delicioso. El chef venezolano Cao, creador del canal Cocinando con Cao y cocinero de María Antonia Gourmet, explicó su método paso a paso con masa de hojaldre y queso fresco, dos ingredientes básicos que garantizan un buen resultado.
El tequeño, aunque recuerda a los populares cheese fingers, tiene origen venezolano. Desde allí se expandió a países como Perú y Colombia, donde suele conocerse como “deditos”, según explicó The Gourmet Journal.
Para la versión práctica y rápida, el cocinero Cao parte de una fórmula sencilla: masa de hojaldre con manteca y queso tierno. “Lo primero que vamos a hacer es cortar el queso en bastoncitos”, indicó en su tutorial.
Luego llega el turno de la mezcla: “Vamos a cortar tiras finas; es importante que el queso quede bien cubierto, estirando un poco la masa y envolviéndolo en forma de espiral”. Tras retirar el excedente, el bocado queda listo para llevar a la freidora de aire.
La receta tradicional, en cambio, tiene otra impronta. Según The Gourmet Journal, se prepara con una masa de harina de trigo, huevo y manteca, rellena con queso blanco llanero, de textura firme y sabor ligeramente salado. Con el paso del tiempo, surgieron variaciones que incluyen harinas de maíz, yuca o plátano, además de la popular alternativa con hojaldre que presenta el youtuber.
El chef aclara que es esencial precalentar la Air Fryer a 200 °C durante cuatro minutos antes de comenzar con la cocción. Después recomienda ser preciso con la cantidad y advierte: “Seis tequeños, no más”, ya que de esa forma se asegura que todos se cocinen de manera pareja.
En cuanto al tiempo, el especialista señala un paso clave: “Cuando va a la mitad del tiempo debemos sacarlos y darles la vueltita”. Con esta acción, se consigue un dorado uniforme en toda la superficie y, además, una textura crocante que distingue a esta preparación.
Durante el video, Cao también diferenció entre los formatos que se pueden preparar en la freidora de aire. Habló de los tradicionales y de una variante que “es un poquito más grueso, pero la mitad del tamaño”. Esa versión reducida es conocida como bites y, tal como indica, está pensada para acompañar una picada o una reunión informal.
De acuerdo con The Gourmet Journal, una de las versiones más extendidas sobre su procedencia indica que surgieron en Los Teques, ciudad ubicada en el centro de Venezuela. Allí, una cocinera de una familia acomodada habría aprovechado restos de masa para envolver queso y freírlo.
El tequeño se convirtió en un plato versátil: puede servirse en desayunos, fiestas o como pasapalo (bocadillo para acompañar bebidas) acompañado de salsas como guacamole, tártara o alioli. Incluso existen versiones gourmet con quesos como manchego, cheddar o provolone, y versiones dulces con chocolate, dulce de leche o guayaba.
En los últimos años, este clásico venezolano cruzó fronteras y se popularizó en Europa, sobre todo en España, donde ya se consigue en supermercados, servicios de delivery y tiendas online, explicaron desde la página de gastronomía.