7 abril, 2025

Los pilotos que lograron dominar el peligroso Circuito de Suzuka de la Fórmula 1

El GP de Japón es especial en la F1 tanto para fanáticos como para los pilotos que disfrutan de correr en esta pista.

  • Ilusión para Colapinto: la temprana eliminación de Doohan en el GP de Japón pone en duda su continuidad

  • Los problemas de Doohan y Alpine: ¿cuánto costará el arreglo del auto tras el choque?

El circuito japonés favorito de los pilotos pero que pocos supieron dominar. 

q

El Gran Premio de Japón de la temporada 2025 se disputará este fin de semana, entre el 3 y el 6 de abril, en el Circuito Internacional de Suzuka. Es uno de los más difíciles para algunos pilotos, así como de los más entretenidos de ver por el público. No todos los que corren saben dominar esta pista.

El circuito de Suzuka se encuentra cerca de Nagoya, con vistas a la bahía de Ise. En 1962, Honda ordenó su construcción como pista de pruebas, bajo la dirección del diseñador holandés John Hugenholtz. Con una extensión de 5,8 km y 18 curvas, es uno de los más grandes, permitiendo que los vehículos alcancen velocidades superiores a 300 km/h en sus rectas.

La pista ofrece la posibilidad de recorrerse en ambos sentidos. Los pilotos experimentados la encuentran desafiante y emocionante, mientras que los novatos pueden considerarla complicada y, en algunos casos, arriesgada.

suzuka gp japon.jpg

Los pilotos que supieron dominar la pista japonesa

El piloto más exitoso en el Circuito de Suzuka no fue un japonés, sino que es el legendario alemán Michael Schumacher, quien se coronó campeón del mundo en siete ocasiones. Su primera victoria en Japón ocurrió en 1995, compitiendo para el equipo Benetton. Posteriormente, en 1997, 2000, 2001, 2002 y 2004, alcanzó el triunfo a bordo de un Ferrari. En estadística lo sigue el británico y también siete veces campeón, Lewis Hamilton, que en la actualidad mantiene el récord de vuelta en esta pista.

Otro piloto que hizo historia en Suzuka fue el brasileño Ayrton Senna, quien llevó a los límites los autos de Mclaren en la década de los 80 y su rivalidad con Alain Prost tan icónica de esos años. Suzuka anteriormente era un circuito que se ubicaba en las fichas finales del calendario, época que en esa región llueve mucho, por lo que correr era algo que no todos podían hacer.

¿Ganar en Suzuka te vuelve Campeón mundial?

En la Fórmula 1 hay un mito que se corre últimamente, en que la escudería que gane en Suzuka gana el campeonato. Aunque parece una coincidencia, los datos indican otra cosa, todas las marcas que ganaron en el GP de Japón salieron campeones en ese año:

  • 2013: Sebastian Vettel (Red Bull, campeón ese año)
  • 2014: Lewis Hamilton (Mercedes, campeón ese año)
  • 2015: Lewis Hamilton (Mercedes, campeón ese año)
  • 2016: Nico Rosberg (Mercedes, campeón ese año)
  • 2017: Lewis Hamilton (Mercedes, campeón ese año)
  • 2018: Lewis Hamilton (Mercedes, campeón ese año)
  • 2019: Valtteri Bottas (Mercedes, su compañero Hamilton fue campeón ese año)
  • 2022: Max Verstappen (Red Bull, campeón ese año)
  • 2023: Max Verstappen (Red Bull, campeón ese año)
  • 2024: Max Verstappen (Red Bull, campeón ese año)

Horarios del GP de Japón 2025 en Argentina

Los horarios del Gran Premio japonés ya están publicados y como suele pasar al correr en un país lejano, a los argentinos nos queda desvelarnos. El cronograma para argentina es el siguiente:

Jueves 3 de abril

  • Prácticas libres: 23:30 hr.

Viernes 4 de abril

  • Prácticas libres 2: 03:00 hr.
  • Prácticas libres 3: 23:30 hr.

Sábado 4 de abril:

  • Clasificación: 03:00 hr.

Domingo 5 de abril

  • Carrera: 02:00 hr.
Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS