Luego de la conferencia de prensa de Luis Caputo, la cadena nacional de Javier Milei y un breve comunicado del Fondo Monetario Internacional, sobre el filo de la madrugada el organismo internacional dio a conocer el llamado “staff report”. Allí se detallan los lineamientos que negoció Argentina con el Fondo, aunque sin tanto detalle como veces anteriores.
Entre los compromisos que asume el Gobierno, hay algunos que deberán presentarse en fechas concretas, como el Presupuesto o la reforma impositiva. Aquí las fechas y los compromisos:
Septiembre 2025:
- El Gobierno deberá presentar al Congreso el proyecto de ley de Presupuesto 2026, y publicar un marco fiscal de mediano plazo junto a un informe de riesgos fiscales.
- Publicar un plan para eliminar el resto de los fondos fiduciarios que aún quedan y mejorar su manejo.
Noviembre 2025
- Publicar un informe y hoja de ruta de privatización o concesión de empresas públicas incluidas en la Ley Bases. Publicar directrices para asegurar un proceso transparente de privatización.
- Implementar la resolución 21/2025 para desregular el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)
- Publicar los resultados y recomendaciones de la evaluación del cumplimiento argentino con los estándares del GAFI (lavado de dinero).
Diciembre 2025
- Eliminar todos los fondos fiduciarios, salvo el del subsidio al gas residencial, como dice en la Ley Bases. En este sentido, el FMI también pide que Argentina trabaje para terminar con la segmentación de tarifas e ir hacia un sistema de tarifa única más tarifa social.
- Expandir la cobertura del sistema integrado de información financiera a otros organismos públicos
- Integrar las bases de datos administrativas existentes en un único registro social.
.
- Presentar al staff del FMI una propuesta de reforma tributaria integral y neutral en ingresos. Deberá eliminar gradualmente los impuestos más distorsivos —como los aplicados al comercio y las transacciones financieras—, reducir gastos tributarios ineficientes y simplificar el sistema. Según el FMI, el impuesto a las sociedades necesita una simplificación sustancial, “considerando la posibilidad de aplicar tasas más bajas, pero también de racionalizar las deducciones y exenciones, y de abordar los abusos en la transferencia de utilidades”.
Diciembre 2026
- Presentar al Congreso un diagnóstico y opciones de reforma del sistema previsional, con el objetivo de mejorar su equidad y sostenibilidad.
- Presentar un plan para reformar la Ley de Responsabilidad Fiscal para incorporar legalmente la regla de déficit fiscal cero.
NE
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO