9 septiembre, 2025

Aumentan la prestación por desempleo para los peones rurales: cuánto cobrarán en septiembre y octubre

El directorio del RENATRE dispuso una suba del 9,89% dividido en dos meses. Cómo quedó la prestación mínima y máxima para los próximos meses.

09/09/2025 – 10:02hs

Más allá de las denuncias cruzadas por la intervención de la obra social del gremio de empleados rurales y una puja judicial entre el sindicato y el gobierno por la intervención de la organización, el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), creado por la Ley 25.191, fijó una suba para los topes de la prestación por desempleo para trabajadores de la actividad, que se aplicará en dos etapas entre septiembre y octubre.

El RENATRE, creado por la Ley 25.191, administra el Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo que protege a los trabajadores rurales en situación de desempleo. Su financiamiento proviene de un aporte mensual del 1,5 por ciento sobre las remuneraciones, que los empleadores rurales deben ingresar.

Cuánto subió y cómo quedó la prestación por desempleo

Según la Resolución RENATRE 84/2025 se dispuso un aumento acumulado del 9,89 por ciento que se liquidará en dos etapas: septiembre y octubre. En junio, la Resolución RENATRE 64/25 había establecido los montos de la prestación entre 136.500 pesos (mínimo) y 273.000 pesos (máximo).

El incremento se aplicará de la siguiente manera:

Desde septiembre, la suba es del 5,13%

  • Prestación mínima: $143.500
  • Prestación máxima: $287.000

Desde octubre, se suma un 4,53% acumulativo

  • Prestación mínima: $150.000
  • Prestación máxima: $300.000

El directorio aclaró que “la actualización impacta en todos los trabajadores rurales registrados en el RENATRE que se encuentren desempleados y perciban la prestación” y agregó que “el monto de la prestación varía según la última remuneración percibida, pero siempre dentro de los límites mínimos y máximos fijados”.

Se ratificó que “el aporte del 1,5 por ciento sobre las remuneraciones se mantiene sin cambios. Los empleadores deben seguir declarando y abonando dicho concepto junto con las cargas sociales correspondientes”.

UATRE alertó por una comisión reguladora fraudulenta 

Por otra parte, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) advirtió sobre la existencia de una entidad fraudulenta autodenominada “Comisión Promotora y Normalizadora de UATRE-OSPRERA”, la cual se presenta de manera “ilegítima y sin ningún tipo de autoridad legal”.

El gobierno, mediante la Resolución del Director Nacional de Asociaciones del Trabajo (Expediente EX-2025-45158453-APNDGDYD#JGM, de fecha 20 de mayo de 2025), ha descartado el registro de esta supuesta entidad. Asimismo, los impulsores y supuestas autoridades de esta comisión han sido denunciados penalmente por sus acciones fraudulentas.

La organización gremial señaló que esta “comisión no cuenta con mandato ni respaldo legal alguno para representar a los trabajadores rurales ni a la organización. Sus integrantes se presentan en oficinas, bocas de expendio y otros espacios, haciéndose pasar por “delegados normalizadores” y utilizando credenciales y planillas de adhesión falsas, con el propósito de confundir, dividir al gremio y obtener datos personales de nuestros afiliados de manera indebida”. Asimismo, exhortó a todos los afiliados a “no brindar información personal ni firmar documentación alguna presentada por estas personas”.

Recomendó verificar siempre la legitimidad de cualquier comunicación o solicitud a través de los canales oficiales de la UATRE, al tiempo que reafirmó su compromiso con “la defensa de los derechos de las trabajadoras y los trabajadores rurales”, y continuará tomando todas las medidas necesarias para proteger a sus afiliados y garantizar la transparencia en su gestión. Para cualquier consulta o denuncia, los afiliados pueden comunicarse con las oficinas oficiales de la UATRE o ingresar al sitio web oficial.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS