Telefónicos acordaron aumento: de cuánto es el salario básico de un empleado de Movistar, Claro o Telecom
La CONSITEL cerró una mejora tanto para la telefonía fija como la móvil. A esto de debe agregar el pago único del 2,5% para cada categoría.
22/09/2025 – 07:25hs
La conducción de la Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones (CONSITEL) cerró una mejora salarial del 1,9 por ciento para el personal de las empresas Claro,Telecom y Movistar, que se aplicará con los haberes de septiembre. El aumento replica la inflación de agosto, pero además se suma el pago único del 2,5 por ciento para cada categoría.
La confederación está compuesta por representantes de la Federación Argentina de Trabajadores de las Telecomunicaciones (FATTEL), el Sindicato de los Profesionales de las Telecomunicaciones (CePETel), la Federación de Obreros, Especialistas y Empleados de los Servicios e Industria de las Telecomunicaciones (FOEESITRA), la Federación de Organizaciones de los Mandos Medios de las Telecomunicaciones (FOMMTRA) y la Unión del Personal Jerárquico de Empresas de Telecomunicaciones (UPJET).
El acuerdo despeja cualquier posibilidad de conflicto tanto en la telefonía móvil como en la fija y permite “sostener el nivel de ingresos de los trabajadores y trabajadores en medio de una situación económica compleja”, señaló Daniel Rodríguez, titular de FOEESITRA.
Cómo se compone la suba salarial: escala salarial y de cuánto es el bono
Según informó el CONSITEL, la mejora consiste en una suma de carácter único y extraordinario equivalente al 1,90 por ciento de septiembre, que se aplicará de manera equitativa en todas las categorías. A este porcentaje se le sumará una cifra correspondiente al premio de productividad o “presentismo” del mismo mes.
Detalló también que se acordó un aumento del 1,90 por ciento en la escala salarial a partir de octubre. Para el caso de los trabajadores de la actividad móvil, esta mejora se liquidará de la siguiente manera:
- 100% sobre el salario básico para todas las categorías
- 1,70% adicional para el personal de la actividad fija, dividido en un 60% sobre el salario básico y un 40% sobre el adicional especial.
- 0,20% restante como viático convencional, no sujeto a rendición y destinado a compensar los impactos en productividad y turnos especiales.
De esta forma, los salarios de los empleados de la telefonía fija serían, de la categoría 4, 1.643.316 pesos; para la telefonía móvil, la categoría D, 1.226939 pesos. En ambos casos se deben sumar los adicionales. A esto se debe agregar el pago único para septiembre del 2,50 por ciento de cada categoría tanto para la fija como para la móvil, que sería de 42.000 pesos para la categoría 4 (fija) y en 27.000 pesos, categoría D (móvil).
Fortalecer la relación de los gremios en América
Por otra parte, en el marco de la 7ma Conferencia Regional de UNI AMÉRICAS ICTS (Telecomunicaciones y Tics), Rodríguez fue elegido presidente del Comité Regional para el período 2025-2029 y, por consiguiente, vicepresidente del Comité Mundial de UNI ICTS.
El dirigente manifestó que “es un orgullo y una gran responsabilidad para mí y para nuestra organización sindical estar encabezando un Comité Internacional de esta magnitud” y advirtió que “serán tiempos de un arduo trabajo que tenemos por delante en la búsqueda constante de fortalecer a los sindicatos de toda la región, con las mismas convicciones de siempre y con estrategias renovadas”.
Remarcó además que, “ante los avances imparables de la tecnología, la unidad de las y los trabajadores es clave para defender nuestras conquistas y estar preparados para afrontar las nuevas reglas de juego que nos propone el mundo del trabajo actual. Ese es nuestro mayor desafío y no tengo dudas que aunando nuestras fuerzas lo vamos a conseguir”.