27 agosto, 2025

Donald Trump ahora presiona sobre los bancos regionales de la Fed y crece la preocupación del mercado

El despido de la gobernadora de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), Lisa Cook, por parte del presidente norteamericano, Donald Trump, no solo es el último capítulo en la escalada de enfrentamiento que mantiene el mandatario sino también que puede ser la antesala a un movimiento para ejercer más influencia sobre los 12 bancos regionales de la Fed.

Si la destitución de Cook es validada por los tribunales norteamericanos, debido a que ella ya adelantó que la va a judicializar, le daría la oportunidad a Trump de asegurarse una mayoría en la Junta de Gobernadores, compuesta por siete personas.

Los hombres (y mujeres) de Trump en la Fed

Trump ya cuenta con dos “aliados” en la junta de la Reserva Federal, Michelle Bowman y Christopher Waller, ambos nombrados durante su primer mandato. No tan curiosamente, fueron los únicos miembros que se opusieron a votar contra mantener las tasas de interés en la última reunión de la Fed, marcando el mayor nivel de disidencia dentro del “Board” desde 1993.

Se espera que el último candidato de Trump, Stephen Miran, quien actualmente preside el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, ocupe temporalmente un puesto vacante hasta finales de enero. Asumirá en reemplazo de Adriana Kugler, quien renunció antes de finalizar su mandato, una situación que permitirá a la Casa Blanca nominar posteriormente a un reemplazo para un período completo.

Sin embargo, el head of research de Pepperstone Chris Wetson planteó en su último informe que “tener cuatro gobernadores en sus cargos durante tanto tiempo, y que en esencia son vistos como alineados con los deseos de Trump, impactaría aún más la percepción del mercado sobre una pérdida de la independencia del banco central”.

trump powell.jpg

Trump y Powell están enfrentados desde que el mandatario republicano lo instó a bajar las tasas de interés.

Imagen creada con inteligencia artificial

La importancia de las Fed regionales para definir la tasa

De todas maneras, desde Portfolio Personal Inversores (PPI), aclararon que “ni siquiera ese control le garantiza imponer recortes de tasas”. Explicaron que la política monetaria la define el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), que además de los gobernadores de la autoridad monetaria incluye al presidente de la Fed de Nueva York y a un sistema rotativo de jefes de bancos regionales, sumando en total 12 votos.

“Así, incluso con cuatro miembros leales, necesitaría al menos tres apoyos adicionales para alcanzar mayoría”, argumentaron los analistas de la sociedad de bolsa, aunque agregaron: “Donde sí podría ganar influencia inmediata es en las funciones propias del directorio: la regulación bancaria y la aprobación o veto de los presidentes de las Fed regionales cada cinco años“.

Wetson explicó que los 12 miembros regionales de la Fed se enfrentan a una “revalidación” en febrero de 2026. “Esta vez, existen verdaderos desafíos, ya que la votación para mantenerlos en sus puestos la deciden los siete gobernadores de la Fed. Esto pone a varios miembros regionales de la entidad en riesgo de perder sus puestos en febrero de 2026 y, posteriormente, ser reemplazados por gobernadores regionales afines a Trump”, argumentó.

A eso se le suma que en mayo de 2026 es la fecha en que terminará la presidencia de Jerome Powell en la Fed, cargo que adelantó que no buscará renovar, en medio de los constantes ataques del presidente republicano a su persona.

“Podríamos tener un presidente de la Reserva Federal designado por Trump, una mayoría designada por Trump en los puestos de gobernador y una serie de candidatos alineados con Trump en los puestos regionales”, agregó el analista de Pepperstone.

El impacto sobre los mercados

En declaraciones a la prensa norteamericana, el socio gerente de Harris Financial Group, Jamie Cox, sostuvo que “Trump por el momento usurpó la función de orientación futura de la Fed y anunció a los mercados que se avecinan tasas más bajas, lo que se manifiesta en una curva de rendimiento más pronunciada, con los bonos del Tesoro a corto plazo cayendo en picada”.

Hacia delante, Wetson opinó que “si la inflación se sitúa en el 3,2 % y va en aumento, mientras que el mercado laboral y el crecimiento se mantienen resilientes, y recortan los tipos de interés en una reunión sin una justificación obvia, los mercados los castigarían por una erosión absoluta de la credibilidad”. Como consecuencia, agregó que eso “resultaría en una venta masiva de dólares y una salida de los activos estadounidenses: el oro se dispararía”.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS