3 octubre, 2025

El mercado puso a prueba el dólar y cerró a $1.515 en el Banco Nación

El viernes 19 de septiembre el tipo de cambio mantuvo su sendero alcista. En efecto arrancó la rueda sumando 20 pesos a la cotización, lo que lleva al Banco Nación a operar entre $1.465 para la compra y $1.515 para la venta. En tanto, el precio promedio para los minoristas terminó en $1.465 y $1.525 para ambas puntas.

El dólar blue cerró en $1.495 para la compra y $1.515 para la venta, con una suba de 0,34% en la jornada. El dólar mayorista se ubicó en los $1.475, sin cambios respecto al cierre de ayer. En lo que va del mes, subió 9,8%

Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subía 0,2% hasta $1.537,93, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba una baja de 0,5% hasta los $1.556,91.

El Gobierno sacó el cepo a quienes trabajan para el exterior, que podrán recibir dólares sin restricciones

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a vender parte de sus reservas por un total de US$ 678 millones, por tercer día consecutivo.

De esta manera, la entidad presidida por Santiago Bausili vendió un total de US$1.100 millones en los últimos tres días.

Qué pasa con los dólares financieros este 19 de septiembre

En esta jornada los dólares financieros muestran un muy leve retroceso para situarse en niveles similares a los de ayer, aunque muy por encima de los $1500. Así, el dólar bolsa o MEP cae 0,06% a $1.534 mientras que el CCL cae 0,78% y se ubica en $1.551 según el portal EconArgy.

En estos momentos, el contado con liquidación es el tipo de cambio más caro, excepto el dólar tarjeta que suma impuestos. Porque el mismo dólar cripto, que suele ser el que detenta el mayor nivel en las cotizaciones hoy opera en $1539, debajo del dólar CCL, que es la operación por la cual una persona o empresa puede cambiar pesos argentinos por dólares en el exterior, mediante la compra-venta de acciones o títulos de deuda ,

Sin cambios en el plan económico y en las bandas de flotación

Por lo pronto, el gobierno, de la mano de Luis Caputo, reiteró que seguirá vendiendo dólares mientras busca defender las bandas de flotación. “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo la banda. El programa se diseñó así y está hecho para que los dólares, tanto del BCRA como los que hemos comprado, sirvan para defender el techo de la banda”, dijo ayer mientras se presentó en el streaming Carajo.

“En estas situaciones, las operaciones se multiplican, pero seguimos trabajando y confiamos en los fundamentos del programa”, remarcó Caputo, anticipando que el pago de deuda de más de 4 mil millones en enero “se está trabajando y es posible que antes de las elecciones podamos anunciar si lo tenemos resuelto”.

Economía instrumentó un ‘cepo temporario’ para directivos de bancos que compren dólares

“No va a haber cambios en el programa económico”, remarcó una y otra vez Caputo, señalando que “todo este ruido político se produce porque la gente ve lo que hay enfrente”, en obvia alusión a la oposición.

En este contexto, desde Max Capital señalaron que “el gobierno apuesta a defender el esquema de bandas cambiarias a toda costa. Como señalamos ayer, si esta dinámica persiste, terminaría vendiendo al menos entre USD 4.000 mn y USD 5.000 mn”.

Paralelamente, Caputo mencionó negociaciones para afrontar los pagos en dólares de enero de 2026, e incluso de julio de 2026, sugiriendo que hay en marcha algún financiamiento externo o manejo de pasivos.

En relación al tipo de cambio, dese Max Capital señalaron “Creemos que eventualmente el tipo de cambio tendrá que ajustarse a un nivel más alto si las elecciones muestran un escenario de paridad, y postergar ese ajuste mediante ventas de reservas sería un desperdicio de recursos, dado que la moneda podría ubicarse, incluso en ese escenario, en un rango de 1550-1650, apreciándose después de las elecciones si al gobierno le va bien”, aseguraron.

en desarrollo…

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS