Los usuarios residenciales de EPEC se enfrentarán a un nuevo aumento en sus facturas que se reflejará en septiembre.
El vocero de la compañía Alfredo Camponovo confirmó que el incremento global para consumos de julio rondará el “1,8 por ciento“.
“Masacre laboral” en Petroquímica Río Tercero: denuncian otros 120 despidos y ya suman más de 250 empleados cesanteados
Aumento
Camponovo explicó que la Fórmula de Actualización Mensual (FAM) busca “empatar la inflación que viene dándose” y se publican “los cuadros mensuales con el aumento correspondiente, de acuerdo a lo que determina Estadísticas y Censos”.
También señaló a Mitre Córdoba que la suba propia de EPEC, conocida como Valor Agregado de Distribución (VAT), es del “uno por ciento para los consumos a partir del mes de julio”.
El funcionario indicó que además del VAT existe un incremento en el “costo de la energía que decide la Nación” y que si se “hace un global de los usuarios residenciales para el mes de julio, el aumento ronde el 1,8% para los consumos a partir del mes de julio“.
Camponovo aclaró que los usuarios “lo van a pagar en aproximadamente en el mes de septiembre”. Sobre esta cuestión detalló que “EPEC toma lectura cada sesenta días”, aunque la facturación sea mensual.
Por eso “los consumos de julio aproximadamente el usuario los va a pagar en el mes de de septiembre”, insistió al tiempo que afirmó que las únicas excepciones son los usuarios con medidores inteligentes, donde la “lectura es es prácticamente diaria y por eso la facturación y la lectura es mensual”.
Camarco sobre el estado de las rutas nacionales: “Hace mucho tiempo que la Nación se olvidó de Córdoba”
Categorización
Respecto a los subsidios nacionales, Camponovo aseguró que la categorización “todavía sigue vigente” para usuarios residenciales.
Por último precisó que quien “saca un servicio nuevo todavía tiene la posibilidad de ingresar a la página de Mi Argentina y categorizarse para mantener ese subsidio, si es que lo tenía en algún domicilio anterior”.