28 agosto, 2025

Gabriel Rubinstein: “El esquema cambiario es frágil y el Gobierno deberá revisarlo después de las elecciones”

El ex viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, en diálogo con Canal E, analizó el escenario financiero y político argentino, marcado por la suba de encajes, tasas de interés récord, presión cambiaria y un clima electoral cargado de incertidumbre. Según advirtió, “el esquema cambiario es frágil y el Gobierno deberá revisarlo después de las elecciones”.

“Diríamos que estamos en una fase como de combate, así de guerra, donde el Gobierno se ha puesto el casco, Caputo y compañía se han puesto el casco para tratar de enfrentar un deterioro tanto de la situación cambiaria como de la situación financiera en general”, sostuvo Gabriel Rubinstein.

La esperanza del Gobierno para después de las elecciones

Luego, explicó que el Gobierno apuesta a resistir hasta las elecciones, pero los escándalos políticos empeoran la situación: “Es un cuadro de resistencia esperando que las cosas en algún momento amainen. Por supuesto que parte de esto es político y parte de esto es económico en sí mismo. Y el Gobierno ansía que después de las elecciones las cosas mejoren, pero toda la cuestión ligada al escándalo político de presuntas coimas ha alterado bastante las cosas para mal y ha puesto un ingrediente de nervios adicionales”.

Rubinstein remarcó que, incluso si al oficialismo le va bien en las elecciones, persistirán problemas estructurales: “Si al Gobierno le va bien electoralmente, que significaría más o menos perder en la provincia de Buenos Aires de forma demasiado fuerte, y ganar con alguna holgura en octubre, descomprimiría un poco la situación, pero restarían como mínimo tres problemas. Una es la capacidad política de negociar con la oposición que no va a desaparecer”.

Asimismo, fue crítico con la estrategia oficial: “El Gobierno no se ha animado a dar esa discusión. Eso es una gran falencia del Gobierno, terminó provocando lo peor de la oposición, que es presentar proyectos que en sí mismo lucen irresponsables porque no hay un financiamiento asegurado. Entonces, tenemos las dos irresponsabilidades juntas”. Y advirtió: “Si no asume eso, vamos a estar siempre en problemas porque no se puede gobernar todo en base a vetos”.

El fin de las bandas cambiarias

Respecto al régimen de bandas, el entrevistado comentó: “Ya no existen como tal las bandas cambiarias. El piso de la banda ya no existe más, ya no tiene escasez de toda relevancia, de toda importancia. Entonces, lo único que hay es un techo frágil. Es probable que haya cambios después de las elecciones, porque es un esquema bastante frágil”.

Según explicó, el mercado desconfía de la falta de reservas: “Los bonistas que tienen que renovar los bonos quieren ver a un Banco Central con más reservas, quieren ver a un Banco Central comprando dólares, no vendiendo dólares”.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS