La guerra comercial liderada por Donald Trump está en pleno auge, con desafíos globales que podrían afectar incluso a países como Argentina.
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el economista Julio Gambina, quien aseguró que “Trump está acelerando la curva“, refiriéndose a las medidas agresivas tomadas por el presidente estadounidense para confrontar a las potencias económicas.
“Hoy China salió muy fuerte con el tema de la suba de los aranceles y Trump le dijo, bueno, no hay aumento del 34% a China, sino del 50%“, agregó, resaltando la escalada de tensiones.
El impacto de la política de Trump en Estados Unidos
Gambina explicó que Trump, al contrario de lo que algunos piensan, no está solo en su lucha. “Trump tiene capacidad para hacerlo, tiene apoyo parlamentario y del Poder Judicial”, señaló el economista.
Aunque las protestas en Estados Unidos se han intensificado, con 1.200 focos de resistencia, el presidente estadounidense cuenta con una base electoral que lo apoya, sobre todo en sectores industriales que creen que la reindustrialización del país y la recuperación de la capacidad productiva traerán empleo y salarios. “Muchos en Estados Unidos imaginen que las soluciones de la ultraderecha a la larga les van a generar resultados“, aseguró.
La recesión: una preocupación para la economía estadounidense
Uno de los principales temores que se destacan es la posibilidad de una recesión en Estados Unidos, donde la economía ya muestra signos de desaceleración. Gambina explicó que “todos los pronósticos señalan que Estados Unidos no va a crecer este año como venía“, con estimaciones de crecimiento por debajo del 1%.
Este enfriamiento económico tendrá consecuencias sociales importantes, pero no necesariamente desestabilizará al gobierno de Trump, ya que los sectores que lo apoyan siguen apostando a su política económica. “La gente que votó por Trump, como la que votó por mi ley en Argentina, cree que las soluciones de la ultraderecha traerán resultados a largo plazo“, remarcó.
China no cede ante las amenazas de Trump
A pesar de las presiones de Trump, Gambina considera que China no cederá ante las amenazas de Estados Unidos. “China no va a recular, está muy firme en su política“, asegura. Según Gambina, la postura china está bien fundamentada, con un sistema planificado y un liderazgo único que le permite mantener su rumbo frente a las tensiones internacionales. A su juicio, Trump está jugando su última carta para intentar frenar el avance de la hegemonía económica china, que, según algunos analistas, podría estar superando a Estados Unidos en ciertas áreas.
La incertidumbre global también impacta a Argentina
En resumen, Gambina alerta sobre las posibles repercusiones de esta confrontación global para Argentina. “Argentina tiene que preocuparse porque el debate en el directorio del Fondo Monetario Internacional hoy debe ser muy distinto al de la semana anterior“, advirtió, señalando que la creciente inestabilidad e incertidumbre global podría afectar las políticas económicas locales y la relación del país con organismos internacionales como el FMI.