En las últimas semanas, el dólar, una de las divisas favoritas de los argentinos, se “despertó” y comenzó un rally alcista que parecía no tener techo. El mismo inició luego de la contundente derrota de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires.
No obstante, la situación inesperadamente empezó a revertirse luego de; contundente apoyo del Secretario del Tesoro a la gestión de Javier Milei. Con bajas contundentes en todos los tipos de cambios, se generó una brecha que deriva en un viejo, pero conocido negocio: el rulo o pure, el cual permite obtener ganancias inmediatas.
Rulo del dólar: cuánta plata se puede ganar
En palabras simples, el rulo del dólar consiste en comprar dólares en un mercado “barato” y luego venderlos “caros”. Al cierre del martes 23 de septiembre, el dólar oficial cotizó en $1.385 para la venta, mientras que el blue operó, en promedio, en $1.390 para la compra y $1.410 para la venta.
De esta forma, si un usuario compra dólar oficial y vende en el blue en una cueva o casa de cambio, obtiene $5 por dólar, lo que se traduce en $5.000 cada u$s1.000. No obstante, las personas que suelen aplicar esta táctica suelen comercializar la divisa estadounidense en grupos de compra y venta de moneda extranjera, cuyo valor suele ser un promedio de la compra y la venta, siendo beneficioso tanto para el comprador como el vendedor.
En este caso, se comercializa a $1.400 por dólar, por lo que la brecha es de $15, es decir, $15.000 cada u$s1.000. Aquellos que puedan venderlo en $1.410 obtienen $25 por dólar, unos $25.000 cada u$s1.000.
Para acceder al tipo de cambio oficial se puede hacer a través de una cuenta bancaria e incluso algunos brokers como Cocos Capital ofrecen la posibilidad de operar este tipo de cambio. No obstante, es importante aclarar que puede haber algunas diferencias con respecto al precio final del dólar oficial en cada entidad financiera.
Los riesgos del rulo que genera el dólar
Si bien esta operatoria genera ganancias inmediatas, no se trata de una estrategia 100% lícita, ya que, si bien es legal comprar dólar oficial, venderlos en el mercado paralelo es ilegal, debido a que no hubo modificaciones en la Ley Penal Cambiaria.
El principal problema se encuentra al momento de depositar nuevamente los fondos para volver a comprar los dólares, ya que se deposita dinero en negro sin justificativos. Es decir, para el banco, la persona retiró los dólares en cuestión, pero jamás los “vendió“, ya que al ser una operatoria informal e ilegal, no hay registros.
En otras palabras, si la persona hizo el rulo con u$s10.000 e ingresó $13.850.000 para recomprarlos, suponiendo que la ganancia la dejó en efectivo, para la entidad el usuario tiene los u$s10.000 en efectivo que retiró y $13.850.000 aparte, debido al dinero ingresado.
De esta forma, las consecuencias legales son diversas. Una de ellas es que el Banco Central puede iniciarle a la persona un sumario penal cambiario, ya que rige la Ley Penal Cambiaria y, una vez que se estudie el caso, se eleva a lo penal y puede haber desde una multa que puede llegar hasta 10 veces el monto operado e incluso pena de prisión de hasta 8 años, en caso de reincidencia.
Incluso el usuario puede ser investigado por la UIF por un presunto “lavado de activos”, derivando en graves consecuencias legales. Cabe mencionar que, si bien con las últimas medidas del Gobierno, el riesgo en lo inmediato aparentemente sería menor, no sería nulo a futuro.
Recientemente, los umbrales de operación se ampliaron considerablemente, por lo que la posibilidad de que soliciten información que respalde las operaciones es bastante menor. Es decir, como los bancos no informan los valores operados de las personas si no superan un determinado margen, es poco probable que suceda, al menos, en lo inmediato.
Por ejemplo, el umbral anterior de $2.000.000 para billeteras virtuales se amplió a $50.000.000 para personas físicas. A su vez, el tope de $1.000.0000 que aplicaba para las transferencias bancarias también se elevó a $50.000.000.
Asimismo, el monto máximo que se podía tener de saldo al último día del mes sin tener ingresos declarados y/o consistentes era de entre $700.000 y $1.000.000, dependiendo del tipo de cuenta, pero desde junio el monto que rige es de $50.000.000 para personas físicas.
Otro de los cambios se dio en las extracciones en efectivo. Con la normativa anterior, ARCA le solicitaba a las entidades financieras que informaran desde cualquier monto, pero, con el cambio mencionado, las entidades informan a ARCA a partir de los $10.000.000 para personas físicas.
En cuanto a las tenencias en sociedades de bolsa, anteriormente se detallaban todos los montos, pero actualmente es de $100.000.000, en el caso de personas físicas. En cuanto a las operaciones en moneda extranjera sin declarar, se estima que el límite es de u$s10.000, ya que es el valor que rige internacionalmente.
De esta forma, si una persona que ya tiene u$s10.000 realiza el mencionado rulo, obtendrá entre $150.000 y $250.000. Si lo lleva a cabo una familia de 4 integrantes, todos mayores de edad, con u$s10.000 cada uno, la ganancia sería de entre $600.000 y $1.000.000.
Sin embargo, si bien en lo inmediato los riesgos de que las entidades informen a ARCA son “bajos“, en la práctica no ha cambiado nada en el plano legal. Además, la prescripción para determinar impuestos son de cinco años, pero, debido a la forma que se cuentan, suele superar los 6 años en la práctica.
Por lo tanto, ante un cambio de Gobierno o decisión de la gestión actual, pueden revisar las operaciones realizadas y las personas verse involucradas en graves problemas.