La Unión Industrial Argentina (UIA) expresó en las últimas horas su preocupación por la caída del empleo industrial y el estancamiento de la actividad productiva en el país.
Durante una reunión de su Junta Directiva, la entidad subrayó la necesidad urgente de generar líneas de crédito accesibles para sostener la producción y preservar los puestos de trabajo, especialmente en el sector de las PyMEs industriales, en un contexto marcado por el aumento de costos y las restricciones financieras.
Las autoridades de la UIA reconocieron los avances macroeconómicos logrados por el Gobierno, como la baja en la inflación y el equilibrio fiscal, pero insistieron en que es clave atender las distintas realidades sectoriales.
Holcim pone en marcha en Río Segundo un plan para transformar residuos en energía para la industria
Entre otras cuestiones, los dirigentes advirtieron que las actuales tasas de interés representan una carga excesiva para la estructura financiera de las empresas y pidieron una estabilización que acompañe la capacidad productiva. La preocupación principal: el financiamiento para capital de trabajo sigue siendo insuficiente, lo que afecta particularmente a las pequeñas y medianas industrias.
La UIA alerta sobre la pérdida de 37.000 empleos industriales y reclama medidas urgentes
Según datos del Centro de Estudios de la UIA (CEU), la industria perdió en promedio 1.500 empleos por mes en el último trimestre, lo que representa una caída acumulada de 37.000 puestos desde agosto de 2023.
Esta tendencia marca un freno en la recuperación industrial que comenzó el año pasado, pero que muestra señales de estancamiento desde hace cinco meses. Los sectores más afectados son aquellos con menor acceso al crédito y mayor presión de costos.
En este contexto, los industriales destacaron el esfuerzo del sector manufacturero en materia de contención de precios. Mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló una suba del 150% desde diciembre de 2023, el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) para la industria manufacturera fue de 86% en el mismo período. Esta diferencia evidencia, según la UIA, la moderación del sector a pesar del difícil escenario económico.
Las súpertasas asfixiaron el crédito a las empresas, condicionadas por la recesión de las ventas
Finalmente, la UIA insistió en la necesidad de políticas públicas activas que acompañen el proceso productivo y protejan el empleo formal. “Es fundamental generar condiciones para que las empresas puedan sostener su actividad, especialmente en un contexto de presión financiera y desaceleración del consumo”, indicaron desde la entidad. La industria, afirman, puede ser un motor clave de la recuperación, pero necesita herramientas concretas para enfrentar el presente.
GZ / lr