26 agosto, 2025

Se activó la alarma empresaria: congelan inversiones en medio del escándalo de las coimas

Si las reformas llegan cuestionadas por ser impulsadas por un Gobierno acusado de corrupción, nunca serán de largo plazo”, sentenció el líder de uno de los espacios empresarios más poderosos de la Argentina. El temor del fracaso de las medidas de fondo, afectadas por las “tempranas denuncias” de coimas en las esferas más altas del Gabinete nacional, podrían desbarrancar hasta el consenso del equilibrio fiscal, que se instaló como factor positivo tanto en el oficialismo como en gran parte de la oposición.

Jaqueado por las revelaciones de audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo, que afectan a Karina Milei —secretaria General de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei—, a Eduardo ‘Lule’ Menem y otros funcionarios de primera línea, el Gobierno ahora sufre la estampida por lo bajo de entidades del sector privado que hasta ahora mantienen su respaldo público, pero que ya plantearon sus reticencias a la hora de defender a la gestión libertaria de las acusaciones del fuego amigo.

Piden citar al Congreso a Sturzenegger por el escándalo en Discapacidad tras nuevos audios que lo comprometen

“Spagnuolo es el José López libertario. En ese momento fueron bolsos revoleados, ahora son autodenuncias de sobornos. Ni uno ni el otro son la cabeza de la corrupción, sino sólo la punta del ovillo. No sabemos en qué terminará esto, pero da bronca que todo el esfuerzo que se hizo para lograr una Argentina equilibrada y que todo el arco político haya aceptado que el orden fiscal es positivo y debe ser sostenido, sin importar el partido de Gobierno, pueda desperdiciarse por este presunto accionar. El kirchnerismo se terminó con esa foto; esperemos que no pase esto ahora, porque es empezar todo nuevamente de cero, con el riesgo del retorno del populismo”, aseveró una fuente de altísimo vuelo en el círculo rojo.

Otros integrantes del grupo de empresas más poderosas del país, consultados por PERFIL, sostuvieron que “las denuncias por corrupción pusieron en jaque el futuro de mediano y largo plazo económico”, al afirmar que “la existencia de funcionarios acusados de gestionar bajo la órbita de coimas y acuerdos espurios deja poco margen para sostener la institucionalidad y el respeto a la seguridad jurídica, fundamentales para los proyectos de fondo y las inversiones más importantes”.

El freno de mano a las inversiones que nunca llegaron

Según confiaron dos empresarios vinculados con el sector energético, “las inversiones planificadas para el año próximo quedaron totalmente congeladas hasta que no se aclare la situación judicial”. Sucede que existe un “fuerte temor” de que las denuncias pongan en “crisis” al Gobierno y al modelo de gestión. “El riesgo país seguirá alto, porque no alcanza con el orden macroeconómico, si es que no hay claridad en el rumbo institucional”, se apresuró a confesar el directivo de una de las empresas consultadas por este medio.

No es la primera denuncia de corrupción que enfrenta el Gobierno libertario desde que asumió hace poco menos de dos años. El problema que distinguen (incluso más que en el caso $Libra, en donde el propio Milei expuso su imagen en una acusación por un presunto fraude) es que el poder político central del Presidente quedó en la mira: el Jefe, como le dice el primer mandatario a su hermana Karina. Este clima se instaló en el Council of the Americas del jueves pasado, cuando habían pasado pocas horas de la filtración de los audios de autodenuncias de Spagnuolo.

La confianza en el gobierno de Milei cayó 13,6% en agosto, el nivel más bajo desde su asunción

“Si se comprueba que ella es culpable, es el fin del Gobierno. Pero existen pocas probabilidades de que la Justicia actúe con agilidad con una gestión en curso, como sucedió en la historia del país. Si no se disipan las dudas el daño será irreparable, porque nadie va a confiar en medidas que pueden ser revocadas en el futuro por considerar que las tomó una gestión viciada de corrupción”, se espantó otra fuente del sector privado.

El riesgo electoral es pasajero; la corrupción, no

El establishment estaba confiado en una victoria contundente de La Libertad Avanza en las elecciones de octubre. Aún cree que, según los sondeos de opinión que consulta, el resultado en las urnas será favorable y “poca incidencia tendrán las denuncias, porque la sociedad todavía valora positivamente la baja inflacionaria”. Sin embargo, el dueño de una empresa constructora local recordó: “El macrismo también ganó las elecciones de medio término, pero sin conducción política no hay Gobierno que sea exitoso”.

“El riesgo electoral es pasajero; la corrupción, no”, afirmó una fuente del mercado financiero —que analiza la economía para uno de los bancos más importantes del mundo—, quien distinguió la volatilidad de las tasas, la presión sobre el dólar o la pelea del Gobierno con el Congreso por el gasto público de la “desconfianza del mercado que genera el descrédito de las sospechas de corrupción”. “Ni hablar si algo de todo esto llegara a ser cierto y comprobado. Lo primero es una sensación de que el Gobierno no está logrando despejar. Lo segundo sería una decisión judicial con sentencia de muerte política”, disparó.

Sin mencionar ANDIS, Javier Milei participó de un acto de campaña en Junín: “Nada de lo que haga el kirchnerismo nos va a asustar”

El severo problema que ve la economía real a partir de las denuncias que pesan sobre integrantes clave del Gobierno es la “imposibilidad de sostener en el tiempo las reformas de fondo que necesita el país”. Hasta ahora había dos incógnitas sobre las reformas: que el oficialismo consiguiera la mayoría necesaria, propia y aliada, en el Congreso después del 10 de diciembre próximo, y que Milei no se convirtiera en Nerón y gobernara para quedarse en el poder. Ahora se sumó una tercera, que ya no es controlada por el Gobierno y lo emparenta con acciones propias de la casta política, pero sin la cintura política para enfrentarla”, se lamentó un empresario de primera línea, confeso defensor de las medidas libertarias hasta el momento.

ML

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS