23 julio, 2025

Causa Valijas: revelan que Laura Arrieta fue escoltada por la vicejefa de Aduana en Aeroparque

La justicia comprobó que cuando Laura Belén Arrieta, única pasajera del vuelo del avión Bombardier Global 5000 matrícula PRVN18RU que llegó a la Argentina el 26 de febrero, pasó los equipajes sin ser sometida al scanner, fue recibida por Silvana Abalsamo de Silva, la vicejefa de la Aduana en Aeroparque.

El canal de noticias TN difundió el video, en manos de la Justicia, que muestra cómo Silvana Abalsamo de Silva, la vicejefa de la Aduana en Aeroparque acompaña a Arrieta en su recorrido en el aeropuerto, en el su equipaje no pasó por ninguno de los scanners de la Aduana.

El programa “Y mañana qué”, de la señal TN, indicó que Arrieta le entregó a Cintia Cali, una funcionaria de Aduana, su celular en plena pista de aterrizaje, algo inusual. Este dato se supo por la declaración de un funcionario de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, que denunció que fue testigo de esa recepción del teléfono, declaración de la que dio cuenta PERFIL.

Qué dice el dictamen de los fiscales sobre las 10 valijas que entraron al país sin control: “Inconsistencias significativas”

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Silvana Abalsamo de Silva sería, según las imágenes de las cámaras, quien cerró de manera inmediata el paso por dicho carril al resto de los pasajeros.
Como consecuencia de esta “zona liberada” que crearon, Arrieta evitó todos los controles. TN indicó que Abalsamo estaba vestida de civil porque es una funcionaria de alto rango.
PERFIL se comunicó con voceros de la Aduana, quienes se limitaron a señalar que “está abierta la investigación en la justicia” y remitieron al comunicado del mes de marzo, días después que el periodista Carlos Pagni revelara la llegada del avión propiedad de Leonardo Scatturice.

Allí, la Aduana señala que “tanto a la aeronave como a la tripulación y a los pasajeros se les realizaron los controles de rutina, conforme a la normativa vigente al momento del arribo del medio de transporte, sin detectarse ninguna irregularidad o novedad en el proceso” aunque indica se inició un “sumario interno con el objetivo de investigar los hechos”. “Si el resultado de la investigación confirmase cualquier irregularidad, el personal responsable será desafectado”, agregan. Hasta ahora no se conoció ninguna desafección.

La cronología

El avión matrícula PRVN18RU estuvo en la Argentina, en el Aeropuerto Jorge Newbery, entre el 26 de febrero a las 8:15 y 5 de marzo de 2025 a las 20:30. No se pudo determinar si el vuelo llegó desde el aeropuerto de Fort Lauderdale o del aeropuerto de Opa-locka, ambos ubicados en Florida, Estados Unidos. El 5 de marzo, partió hacia el aeropuerto de París–Le Bourget, previa escala en el aeropuerto de Tenerife Sur en las Islas Canarias, España. Una semana después, el 12 de marzo, partió desde París–Le Bourget hacia el aeropuerto de Opa-locka.

En el dictamen de los fiscales Claudio Navas Rial, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Penal Económico N° 4 y Sergio Leonardo Rodríguez, Fiscal Nacional de Investigaciones Administrativas, se advierte que hubo: “omisiones en los controles de equipaje al momento del arribo; ausencia de registros que acrediten la trazabilidad del equipaje; deficiencias en el registro migratorio de tripulantes y pasajeros; falta de documentación que acredite la inmovilización, resguardo e inspección del contenido de la aeronave; ausencia del registro del vuelo en las bases de datos estatales correspondientes; y dudas respecto del aeropuerto de procedencia declarado”.

Una de las “inconsistencias significativas” que marcaron los fiscales fue que el registro oficial de Migraciones indica que dos tripulantes y dos pasajeros partieron, el 5 de marzo, con destino al aeropuerto de Fort Lauderdale (KFLL), Estados Unidos en lugar del aeropuerto de París–Le Bourget.

En el vuelo de regreso viajaban dos pasajeros: Laura Belén Arrieta y Víctor Germán Du Plooy, quien llegó a la Argentina el 3 de marzo en un vuelo comercial. Los tripulantes fueron los mismos que en el vuelo de llegada: José Luis Donato Bresciano y Juan Pablo Pinto, quien a mediados de julio se presentó ante la Justicia y se adjudicó parte del equipaje que evitó los scanners ese 26 de febrero. Dijo que tenía un carry on con calzado, una impresora en su caja, un inflable dentro de una bolsa transparente, una mochila con ruedas para su hijo, una valija con ropa suya y una guitarra con su correspondiente estuche.

BK/fl

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS