EE.UU. y la UE sellan un pacto histórico: Trump evitó aplicar aranceles del 50% a productos europeos
rump y Von der Leyen sellaron un acuerdo exprés en Escocia: no habrá aranceles del 50% y Europa invertirá más de US$1300 mil millones en EE.UU.
27/07/2025 – 19:05hs
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, alcanzaron este domingo un acuerdo comercial en Turnberry, Escocia, tras una reunión relámpago y meses de estancamiento en las negociaciones.
Encuentro relámpago y anuncio oficial
Previo a que los periodistas sean convocados, ambos líderes habían expresado que existía “un 50% de posibilidades” de concordar. Sin embargo, poco más de una hora después, Trump anunció: “Hemos llegado a un acuerdo”, al que calificó como “el mayor” pacto comercial alcanzado y destacando que representa una promesa de “unidad y amistad”.
Por su parte, Ursula von der Leyen celebró un “buen acuerdo” que, en sus palabras, brindará “estabilidad”. El apretón de manos entre ambos líderes fue recibido con aplausos por parte de las delegaciones europea y estadounidense.
Detalles clave del acuerdo: aranceles y compromisos de inversión
El acuerdo, presentado principalmente por Donald Trump, establece un arancel del 15% sobre los productos importados desde Europa. Por su parte, LLa Unión Europea se comprometió a adquirir energía por 750.000 millones de dólares y a destinar otros 600.000 millones en nuevas inversiones dentro de Estados Unidos.
El mandatario republicano había advertido previamente que, de no alcanzarse un pacto antes del 1 de agosto, impondría aranceles del 30% a los productos europeos. Antes de las negociaciones, von der Leyen había reconocido la habilidad negociadora de Trump, calificándolo como “formidable negociador“, y subrayó la necesidad de “reequilibrar” la relación comercial entre ambas regiones.
Validación del acuerdo y nuevas reglas comerciales
Aunque el texto completo del acuerdo aún no se ha difundido, se espera que sea aprobado por los Estados miembros de la Unión Europea. Los embajadores, que estaban en Groenlandia, recibieron información actualizada sobre el avance de las negociaciones y deberán convocarse para aprobarlo.
Este pacto confirma el inicio de una nueva era para el comercio transatlántico, marcada por un proteccionismo estadounidense sin disimulo. Hasta la llegada de Trump al poder, el arancel medio aplicado por Estados Unidos a productos europeos era del 4,8%. En la práctica, esta tasa efectiva ya había alcanzado cerca del 15%, sumando el recargo del 10% aplicado por el Gobierno estadounidense al arancel vigente del 4,8%.
Además, ambos bloques decidieron eliminar aranceles sobre ciertos productos específicos, incluyendo aeronáuticos, y también “algunos productos químicos, equipos para semiconductores, determinados productos agrícolas y materias primas críticas“, según detalló Ursula von der Leyen ante la prensa en Escocia.
La “bazooka” europea y la amenaza de represalias
En caso de no haber acuerdo, Bruselas había advertido que respondería con impuestos sobre productos y servicios estadounidenses. Algunos países europeos, como Francia, incluso proponían restringir el acceso a mercados públicos o bloquear inversiones.
Este conjunto de medidas, conocido en la jerga europea como la “bazooka”, podría haber desencadenado una escalada diplomático-económica sin precedentes entre ambas potencias.
Sin embargo, Trump se mostró confiado en su posición de fuerza, a pesar de que algunas encuestas reflejan dudas entre los estadounidenses sobre su estrategia arancelaria y su manejo general de los asuntos públicos.