1 agosto, 2025

Ebene destacó la reanudación de la actividad legislativa y el avance de obras tras el receso invernal

El presidente del Concejo Deliberante de Puerto Madryn, Martín Ebene, realizó un balance de la 13° sesión ordinaria del año, la primera tras el receso legislativo de invierno. Señaló que la jornada se desarrolló sin debates álgidos y que estuvo marcada por el tratamiento de despachos vinculados a trámites habituales iniciados por vecinos y al avance de obras en la ciudad.

“Esta fue la primera sesión luego del receso de invierno. La semana pasada retomamos las reuniones de comisión y la mayoría de los temas tratados fueron los que habían ingresado durante el receso. Muchos expedientes tenían que ver con trámites que, por facultades de la Carta Orgánica, requieren ratificación por parte del Concejo”, explicó Ebene.

El presidente del cuerpo legislativo mencionó como tema destacado la aprobación de la adjudicación de una fracción de tierra adicional al predio donde se amplía la clínica San Ignacio.

“Se trató de un proyecto que llevaba varios meses de debate. El Ministerio de Salud pidió algunos metros más para mejorar el ingreso y egreso de ambulancias. Se redefinió la fracción municipal lindera y, casi por unanimidad, los concejales dispusieron un precio de compensación y contraprestaciones para los responsables de la obra”, señaló.

Obras públicas y participación vecinal

Ebene destacó que continúa el esquema de pavimentación y mejoras urbanas a través de convenios entre el municipio y los vecinos, sin depender exclusivamente de fondos nacionales, lo que se conoce como Plan Mixto.

“Hoy las obras pueden avanzar gracias a la iniciativa de los vecinos y a la autonomía presupuestaria municipal. Es un sistema mixto: una parte la pone el Estado y otra los frentistas. Incluso, cuando hay personas mayores o con dificultades económicas, se generan acuerdos solidarios en la misma cuadra o con facilidades de pago a través del Banco Chubut”, comentó.

El funcionario subrayó que cada obra se analiza de manera particular según las características técnicas de cada sector y que las decisiones se consensúan entre la Secretaría de Obras Públicas y los vecinos.

Durante la hora de preferencias, los concejales se expresaron sobre distintos temas de la actualidad local, entre ellos los recientes festejos en la ciudad, la situación del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INDI) tras la pérdida de su autarquía y cuestiones relacionadas con la actividad pesquera.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS