El ex senador Edgardo Kueider, quien este martes rechazó ser extraditado a la Argentina desde Paraguay, donde cumple una condena por intentar ingresar dinero sin declarar al país vecino, explicó por qué rechazó el traslado a Buenos Aires, donde es requerido por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado por otra causa, vinculada a lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.
En diálogo con A24, el entrerriano se refirió también a los motivos detrás de su detención en Paraguay, en diciembre pasado, cuando fue descubierto en la frontera intentando ingresar al país con 200.000 dólares en efectivo más pesos argentinos y guaraníes sin declarar en el vehículo que ocupaba junto a su secretaria. En ese sentido, sugirió que el senador ultrakirchnerista José Mayans estaría detrás del arresto y dio su versión acerca de por qué lo impulsó.
Por un lado, Kueider afirmó que no se sometió al proceso de extradición abreviado, es decir, aceptar el traslado, porque, afirmó, “primero quiero aclarar este tema de la causa en Paraguay”. “Cuando vaya a Argentina quiero ir con el tema aclarado. Así terminamos con este tema de dónde venía la plata, si era negra, no era negra”, añadió.
Como no aceptó una extradición abreviada, ahora la justicia paraguaya inició otro proceso de extradición. En Argentina es investigado en una causa que tramita en el juzgado de San Isidro que conduce Arroyo Salgado por el presunto delito de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. Como informó Clarín, es un desprendimiento de la causa Securitas, donde se investiga el pago de sobornos a cambios de contratos de seguridad en el gobierno nacional y provincias.
Según Kueider, el pedido de extradición que libró Arroyo Salgado en diciembre pasado es para tomarle declaración indagatoria. “La defensa mía le explicó al juez, que se lo viene explicando desde diciembre, cuatro veces pidió Arroyo Salgado la extradición, y se la vienen rechazando porque no puede justificar ciertas cosas como el delito precedente de lavado de activo, requisito fundamental para acusarte por lavarte de activos, no lo puede justificar, que es la causa Securitas”, manifestó el ex senador.
“Puede pedir mi declaración indagatoria por vía telemática (sic). No necesitamos tanto circo y escándalo de prisión, no es necesario”, acotó..
Como adelantó Clarín, el rechazo del ex senador de Unión por la Patria está relacionado con el hecho de que en cuanto pise la Argentina irá directamente a la cárcel y la posibilidad de ser condenado a una pena de entre 3 años como mínimo y 10 como máximo, más accesorias.
El llamado de José Mayans y la advertencia por posibles causas judiciales
En tanto, Kueider también sugirió que el senador formoseño ultrakirchnerista, José Mayans, estaría detrás de su arresto en la frontera con Paraguay.
Se remontó para su teoría a julio de 2023, cuando el entonces senador de la bancada kirchnerista no dio quórum en la sesión que buscaba aprobar el pliego de la jueza Ana María Figueroa, miembro de la Sala I de la Cámara de Casación. El cristinismo consideraba clave el voto de la magistrada, que estaba pronta a cumplir la edad límite para su jubilación, pero que buscaba extender su cargo, para el futuro de las causas Hotesur y Memorando de Entendimiento con Irán en las que está acusado Cristina Kirchner.
Kueider sostuvo que tiempo antes de la fallida sesión, él ya había armado un bloque aparte con otros senadores porque, dijo, “en el Senado la agenda estaba circunscripta específicamente a temas vinculados a Cristina Kirchner, a sus causas judiciales”. “Por lo tanto impulsaba cuestiones de su agenda y dejaba de lado todo lo que nos interesaba a nuestras provincias, en mi caso proyectos energéticos que presenté en varias oportunidades”, explicó.
Y continuó su relato: “En ese momento, cuando se trataba el pliego de la jueza Figueroa, con el senador (Guillermo) Snopek no dimos quórum, se cae la sesión y luego vinieron los llamados”.
Uno de eso llamados, dijo, fue de Mayans. “Manifestó que iba a tener una causa judicial y me la iba a tener que arreglar. Bueno, es lo que termina pasando después. Lo que termina pasando a partir de la votación de la Ley Bases y esa avanzada de denuncias y causas judiciales, es imposible desconectarla de todo eso. Claramente viene de por allí”, sugirió.
Por otra parte, se refirió al dinero que se le incautó cuando intentaba ingresarlo de manera ilegal a Paraguay. Se trata de 211.102 dólares, 646.000 guaraníes (unos 82,53 dólares) y 3,9 millones de pesos argentinos (unos 3.852 dólares).
“No es plata negra, no provenía de Argentina y mucho menos de alguna cuestión ilegal o irregular como llaman coimas o demás”, afirmó, pero no brindó detalles del origen del dinero.
Cuando se le consultó por los rumores de que se trataría dinero que recibió para votar a favor de la Ley Bases, el proyecto insignia del gobierno de Javier Milei, dijo: “Yo con la votación de la Ley Bases no recibí ni siquiera, no solamente no recibí plata, ni siquiera me insinuaron la posibilidad de ese tipo de cuestiones“.
Pero dejó un mensaje sugestivo que indicaría que algunos senadores podrían haber recibido dinero para votar en contra: “Las leyes se votan a favor y también hay otros intereses de que se voten en contra. A lo mejor del otro lado no fue tan así”.
BPO