18 noviembre, 2025

Elecciones

Ya desde los primeros minutos de lo que fue la primera elección bonaerense desdoblada de las nacionales, Fuerza Patria se mostró optimista en redes, Y es que, a pesar de la fuerte campaña que hubo de ambos bandos durante las últimas semanas para captar el voto de los ciudadanos minuto a minuto, el oficialismo de Axel Kicillof no perdió fuerza y, de hecho, sobrepasó por un XXXX a La Libertad Avanza, desde donde se mantuvieron cautos y prefirieron no festejar antes de tiempo.

Tras una jornada de votación calma y sin ningún incidente significativo o de gravedad, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, confirmó que los comicios se dieron en un “buen clima” y adelantó que los resultados no serían publicados sino hasta las 21. Sin embargo, aclaró que debía estar cargado más del 30% de los datos de cada sección electoral para que ello ocurriese.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Durante su discurso ante la prensa, el funcionario manifestó: “Hoy es un día realmente histórico, es la primera vez que hacemos unas elecciones desdobladas de las nacionales. Y nunca una provincia hizo una elección con más de 14 millones de electores”. En esta línea, sostuvo que los comicios se dieron con absoluta normalidad: “Hubo algunas demoras usuales pero a las 10 ya teníamos todas las mesas abiertas y la gente pudo votar con tranquilidad. No hubo largas filas, fue un proceso rápido y bien organizado”.

La difícil previa de los hermanos Milei en una elección en la que se juegan todo

Los bonaerenses votaron en una elección atravesada por escándalos y tensiones políticas

Más de 14,3 millones de ciudadanos estuvieron habilitados para elegir legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares. El resultado definirá el futuro político de Axel Kicillof y servirá de termómetro para Javier Milei antes de las presidenciales de octubre.

En medio de un clima de fuerte agitación política y social, se pusieron en juego 46 bancas de diputados y 23 de senadores, distribuidas en las ocho secciones electorales. Además, se eligieron concejales y consejeros escolares.

La cita electoral llegó tras una seguidilla de episodios de alto voltaje: la detención de Cristina Kirchner, que la dejó fuera de la competencia en la Tercera Sección, los escándalos por fentanilo, la filtración de audios que apuntaron a posibles coimas y la persistente inestabilidad económica. Todo ello alteró el clima de campaña y ubicó a Milei y Kicillof como protagonistas centrales en la disputa por el poder político bonaerense.

En la Primera Sección Electoral, tercera en cantidad de electores, se concentraron varias de las miradas. El peronista Gabriel Katopodis aseguró que “en el cuarto oscuro no hay TikTok ni insultos, la gente va a decidir lo mejor”, mientras que su rival libertario, el intendente Diego Valenzuela, habló de “ruido político” previo que buscó distraer a los votantes. Desde la izquierda, Romina Del Plá sostuvo que tanto Milei como el peronismo “perdieron la confianza de sectores importantes de la población”, lo que abría “una oportunidad concreta” para su espacio.

En la Tercera Sección, Verónica Magario, primera candidata a diputada y vicegobernadora, celebró la participación ciudadana y afirmó que “lo más importante es que la gente está saliendo a votar”. Desde La Libertad Avanza, la candidata a concejal en La Matanza, Leila Gianni, pidió “respetar la voluntad popular” y desde el espacio Somos, Pablo Domenichini llamó a “defender en las urnas la provincia que queremos”.

Otras secciones también ofrecieron mensajes de tono dispar. En la Quinta, el intendente de General Pueyrredón y postulante libertario, Guillermo Montenegro, destacó “la posibilidad de expresarse”, mientras la camporista Fernanda Raverta dijo votar “con enorme ilusión” en un contexto “donde los argentinos la pasan mal”. En la Segunda, el exintendente de San Nicolás Manuel Passaglia agradeció el trabajo de docentes, fiscales y fuerzas de seguridad “para que sea un día tranquilo”.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS