6 septiembre, 2025

Elecciones Legislativas 2025: cómo justificar tu ausencia

Este domingo se realizarán las Elecciones Legislativas en la provincia de Buenos Aires y aquellas personas que no puedan asistir a las urnas, tienen la posibilidad de justificar la ausencia e impedir multas correspondientes.

El gobierno bonaerense avisó en su sitio oficial que “la ciudadanía está obligada a votar y en caso de no hacerlo, sin justificación, recibirá una multa y quedará registrado en el Registro de Infractores al deber de votar”. Para evitar esta situación, los ciudadanos deben justificar su ausencia mediante un documento que acredite la imposibilidad de sufragar.

Elecciones legislativas en provincia de Buenos Aires: el transporte público será gratuito | Perfil

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Quiénes pueden justificar la ausencia en las Elecciones Legislativas de la provincia de Buenos Aires

  • Estén a más de 500 km del lugar de votación.

  • Tengan un problema de salud (con certificado médico).

  • Tener un motivo de fuerza mayor comprobable.

El documento de ausencia debe mostrarse ante la Junta Electoral dentro de los 60 días después de las votaciones. En el caso de las elecciones del 7 de septiembre, la fecha límite para la justificación de la no emisión del sufragio es el 6 de noviembre.

Cuánto es la multa por no ir a votar en las Elecciones Legislativas

Aquellas personas que no justifiquen deberán pagar una multa económica. Según la Ley Electoral Provincial n° 5109, en el artículo 137: “Se impondrá multa de $50 a $500 a los electores mayores de 18 años y menores de 70 años que dejaren de emitir su voto y no se justificare ante la Junta Electoral dentro de los 60 días de la respectiva elección”.

Qué se vota en las Elecciones de la provincia de Buenos Aires 2025

En los comicios del 7 de septiembre, los bonaerenses elegirán los siguientes cargos:

  • 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes.

  • 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes.

  • Concejales municipales en los distintos distritos.

Este año, los votantes votarán bajo el sistema de Boleta Única de Papel. La medida tiene el objetivo de agilizar el proceso y reducir el uso de recursos.

MC.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS