25 julio, 2025

Era Javier Milei: quiénes son los diputados que más veces faltaron al recinto

Desde que Javier Milei es presidente, la Cámara de Diputados estuvo muy activa. Pero en buena medida por las iniciativas impulsadas por la oposición. La Libertad Avanza (LLA), que se encuentra en minoría como nunca antes un oficialismo, en muchas ocasiones no hizo más que reaccionar ante la agenda que los bloques opositores impulsaron en el cuerpo que preside Martín Menem. En este año y medio, se llevaron a cabo 231 votaciones. Estas no solo responden a proyectos, sino también a emplazamientos, interpretaciones del reglamento o habilitaciones para tratar iniciativas “sobre tablas”, por poner solo algunos ejemplos.

De acuerdo a un relevamiento elaborado por Leandro Altman, asesor parlamentario, en 2024 hubo 180 votaciones. Y, en promedio, los diputados se ausentaron en 10,9% de los casos. Mientras que en el primer tramo de este año, en el que se registraron 51 votaciones, ese porcentaje se elevó a 17,7%. A continuación, un repaso de quiénes fueron los legisladores qué más faltaron, los que tuvieron asistencia perfecta y los motivos.

Diputados: el faltazo como posicionamiento político

Que un diputado figure como “ausente” al momento de una votación puede tener varias razones. Es cierto que puede haber pegado el faltazo por cuestiones personales (incluso por estar de vacaciones), lo que muchas veces despierta fuertes acusaciones por parte de la opinión pública. En más de una ocasión se tilda de “vagos” o “ñoquis” a quienes se ausentan del recinto. Y hasta hay quienes plantean que debería aplicarse un descuento sobre la dieta cada vez que un legislador no participa de un debate.

Pero lo cierto es que una ausencia puede ser una manera de enviar un mensaje político. Al igual que dar o no quórum, es una herramienta que tienen los legisladores para fijar una postura frente a un determinado tema o para enviar un mensaje a, por caso, la Casa Rosada.

Diputados Unión por la Patria Cristina Libre.jpeg

La ausencia de un diputado puede tener más de una lectura.

Mariano Fuchila

Asimismo, no dar el presente puede ser una forma de “guardarse una carta”. Por ejemplo: ante los inminentes vetos de Milei, algún diputado de la oposición que responde a un gobernador pudo haberse ausenato en una votación de un proyecto. ¿El objetivo? Enviar una señal al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, de que está a la espera de recibir algún llamado para reencauzar alguna negociación o hacerle llegar un pedido que vienen haciendo desde su provincia. A cambio, ese diputado, el día en que la Cámara intente voltear el veto, podría rechazar la insistencia e inclinar la balanza en favor de la Casa Rosada. O no. En otras palabras, esa “no postura” puede ser la puerta de entrada a la puesta en marcha de la famosa “rosca política”.

Hecha esta aclaración, el Canal de WhatsApp impulsado por Altman, llamado ParLeanMentario, difundió un ranking de los legisladores que más ausencias tuvieron así como también de aquellos que jamás faltaron.

Diputados: quiénes tuvieron asistencia perfecta

En la era Milei, los dos diputados que tuvieron asistencia perfecta son los libertarios Santiago Santurio y Gabriel Bornoroni. Este último es quien preside la bancada oficialista desde que Oscar Zago armó rancho aparte y formó el bloque MID.

En tanto, con apenas una única ausencia se encuentran varios libertarios. Ellos son: Facundo Correa Llano, Gerardo Huesen, Álvaro Martínez, Emilia Orozco, César Treffinger y Carlos Zapata. Pero no solo el oficialismo tiene legisladores en el podio de los presentes. En el caso del PRO, Gabriela Besana y Javier Sánchez Wrba también registraron un único faltazo, al igual que sus pares de Unión por la Patria Carlos Heller, Mónica Macha, Juan Marino, Pablo Todero y Christian Zulli.

¿Quiénes completan el podio? Con dos ausencias figuran las libertarias Florencia Klipauka Lewtak y Nadia Márquez; la radical Pamela Verasay y los integrantes de UP Constanza Alonso, Daniel Arroyo, Jorge Chica, José Glinski, Itai Hagman, los santiagueños Bernardo y Ricardo Herrera, Ana Ianni, Varinia Marín, Micaela Morán, Estela Neder, Cecilia Passo, Nancy Sand, Brena Vargas Matyi y Carolina Yutrovic.

Los diputados que más faltaron

ParLeanMentario también puso la lupa en aquellos diputados que más ausencias registran. Con 106 ausencias se ubica en el tercer lugar el chaqueño Gerardo Cipolini. Vale aclarar que el radical registró algunos problemas de salud.

En tanto, el segundo lugar del podio lo comparten los porteños Ricardo López Murphy y el larretista Álvaro González, con 119 ausencias. Hay que recordar que durante su mandato, el economista sufrió la pérdida de su hija, mientras que el amarillo tuvo una intervención quirúrgica. De todas maneras, en ambos casos las ausencias no necesariamente se acotan a esos dos motivos.

P16 – Jorge Avila (NA)_opt.jpeg

Jorge Ávila es el diputado que más faltó en la era Milei.

Por lejos, el podio lo lidera el chubutense de Encuentro Federal Jorge Antonio Ávila con 138 ausencias. En la previa a las sesiones pedidas por la oposición, que en la mayoría de los casos tiene al bloque del chubutense como impulsor, ni siquiera sus compañeros de bancada saben si “el Loma” Ávila, como apodan al sindicalista, dirá “presente” en el recinto. Por eso, a la hora de hacer el poroteo, ni siquiera lo contemplan.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS