El escándalo que llevó a convocar un nuevo examen de residencias médicas para 268 postulantes, como consecuencia de la detección de resultados anómalos en más de 200 pruebas presentadas el pasado 1 de julio en todo el país, sigue dando de qué hablar. Ahora se viralizó un video que muestra cómo se utilizaron anteojos con cámara para filtrar las respuestas de la evaluación. Desde el Gobierno de Javier Milei, aseguraron que están “en tema” y señalaron a estudiantes de universidades extranjeras como responsables del supuesto fraude.
En las imágenes difundidas a través de la plataforma X se puede ver cómo un estudiante utiliza unos anteojos inteligentes Ray-Ban Meta para capturar en video las 100 preguntas de la evaluación, las cuales habrían sido enviadas a terceros que resolvieron el examen en base a la información obtenida en las imágenes. Dicha grabación habría sido captura en la sede porteña de Parque Roca, que cuenta con casi 6000 médicos graduados intentando pasar la prueba.
“La responsabilidad sobre la seguridad y fiscalización del procedimiento estuvo a cargo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, por ser su jurisdicción. Siempre fue así, la Ciudad tiene a su cargo la organización operativa del lugar y las condiciones del examen“, se indicó al respecto desde el Ministerio de Salud, en una crítica a las autoridades porteñas.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Ante las primeras sospechas de fraude, el Gobierno Nacional apuntó a que la mayoría de los estudiantes involucrados en la polémica provienen de universidades extranjeras y con las imágenes difundidas se dio a entender que el postulante que grabó el video es de nacionalidad ecuatoriana.
Residentes que obtuvieron 86 puntos o más: definen los nuevos exámenes tras las sospechas de fraude
“Estamos en tema, gracias!”, manifestó tras la difusión de las imágenes Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación. En paralelo, desde la cartera de Salud se emitió un comunicado donde se profundizó en la situación y en las medidas que se tomarán a partir de los resultados anómalos de las evaluaciones.
Desde el Ministerio dirigido por Mario Iván Lugones se indicó que “frente a las irregularidades detectadas en el Examen Único de Residencias Médicas, que podrían haber alterado de forma escandalosa el orden de mérito, el Ministerio de Salud de la Nación resolvió implementar una nueva instancia evaluativa para los 268 postulantes que obtuvieron más de 86 puntos en la prueba del 1 de julio”.
“Esta decisión busca corregir un posible fraude que, de no haberse detectado, hubiera premiado el engaño y perjudicado a cientos de médicos que se esforzaron legítimamente”, argumentaron desde la cartera y aclararon: “La medida no anula el examen original, pero sí revalida conocimientos” con el objetivo de “restaurar la equidad, la transparencia y la justicia”.
“La medida se fundamenta en un análisis estadístico que detectó un número inusual de calificaciones sobresalientes, especialmente en postulantes de universidades extranjeras sin antecedentes de alto rendimiento. Esta situación fue también señalada por distintas instituciones, como el rectorado de la Universidad de Buenos Aires”, se señaló en el comunicado que apunta contra los estudiantes extranjeros.
Con respecto a la decisión tomada, la cartera de Salud concluyó: “Ante estas anomalías, el Ministerio impulsa sumarios internos, promoverá acciones en conjunto con otros organismos y hará una denuncia en la Justicia. Con esta decisión, el Ministerio de Salud ratifica su compromiso con el mérito, la transparencia y la calidad del sistema nacional de residencias”.
Según indicó el Ministerio de Salud en su comunicado, la nueva instancia de evaluación, definida como “complementaria”, para los 268 postulantes sospechados de fraude tendrá las siguientes características:
- Se llevará a cabo entre el 4 y 7 de agosto
- Un comité de expertos conformado por representantes de los ministerios de Salud de Nación, Ciudad y Provincia de Buenos Aires analizará la coherencia entre los antecedentes académicos y los resultados
- Los casos de alta congruencia serán llamados a una validación oral que confirme la calificación obtenida y quienes no acrediten dicha consistencia deberán realizar una nueva evaluación escrita
- Quienes obtengan, en la nueva instancia, una calificación dentro de un margen del 10% respecto a la obtenida en el examen inicial conservarán su nota original
AS/ff