El canciller argentino, Gerardo Werthein, encabezó una conferencia de prensa para anunciar que los Estados partes del Mercosur (Argentina, Brasil Paraguay y Uruguay) cerraron un tratado de libre comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), el bloque comercial conformado por Islandia, el Principado de Liechtenstein, el Reino de Noruega y la Confederación Suiza. “Ambos lados se beneficiarán de mejoras de acceso a los mercados para más del 97% de sus exportaciones, lo que se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos”, sostuvieron los firmantes en un comunicado.
Werthein leyó el documento desde una sala en el segundo piso del Palacio San Martín, donde se desarrollan las reuniones de la cumbre, que terminará mañana. El canciller estuvo acompañado por el vicepresidente de la Confederación Suiza, titular del Departamento Federal de Economía, Formación e Investigación, el consejero federal Guy Parmelin, quien se refirió al tratado como “un acuerdo importante para todos” y calificó al Mercosur como “un mercado dinámico y en crecimiento”.
En representación de la región, participaron de la conferencia los ministros de Relaciones Exteriores, Mauro Viera (Brasil), Rubén Ramiro Lezcano (Paraguay) y Mario Lubetkin (Uruguay). Además, en nombre de EFTA, estuvieron la secretaria de Estado de Asuntos Económicos de Suiza, Helene Budliger Artieda; el director de Comercio Externo y Asuntos Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Islandia, Ragnar Kristjánsson; el embajador de la Confederación Suiza en Argentina, Hans-Ruedi Bortis por Liechtenstein; y el viceministro de Comercio e Industria del Reino de Noruega, Vegard Groslie Wennesland.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Cumbre del Mercosur en Buenos Aires: Javier Milei recibe a Lula con foco en el acuerdo con la Unión Europea
Los diplomáticos respondieron cuatro preguntas de la prensa, dos por parte de medios argentinos y dos extranjeros. La cuestión nacional surgió en las consultas a Werthein y el canciller ratificó su alineación a las ideas de Javier Milei. “No somos un Estado que intervenga, pero sí vamos a colaborar”, respondió el funcionario ante la duda acerca de si iba a haber algún tipo de ayuda o guía para que las medianas y pequeñas empresas del país se inserten en este nuevo esquema comercial. Además, dijo que “en caso que sea necesario se va a dialogar con los sindicatos”.
Además, Werthein fue categórico ante la consulta sobre la economía argentina. “No tenemos prevista ninguna devaluación del dólar. El dólar en nuestro país es libre. El valor lo define el mercado”, sostuvo. Se trata de una de las pocas declaraciones públicas del canciller, quien suele mantener distancia con la prensa.
La conferencia, de hecho, se llevó adelante de manera “telemática”, con los periodistas en un salón y los diplomáticos en otro. Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto explicaron que la modalidad respondió a que el grupo hizo un “paréntesis” en la reunión en la que ultimaron los detalles del acuerdo para poder realizar el anuncio y responder preguntas.
Los detalles sobre el acuerdo Mercosur-EFTA
De acuerdo a la información que difundieron las autoridades, el tratado de libre comercio Mercosur-EFTA “creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PBI combinado de más de US$4,3 trillones”.
Brasil manifiesta su optimismo en la cumbre del Mercosur
El tratado incluye, según consigna el comunicado, comercio de bienes, servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, asuntos legales y horizontales, incluyendo solución de controversias, y un capítulo de comercio y desarrollo sostenible con su correspondiente entendimiento.
A partir de ahora, el tratado deberá ser ratificado de acuerdo a las legislaciones locales. “Cada país tiene su proceso independiente. El próximo paso es, efectivamente, la firma. Queremos firmar cuanto antes. En el caso de Suiza se debe ratificar en dos sesiones parlamentarias y luego hay un referéndum voluntario. Es difícil decir una fecha, pero este acuerdo es una total prioridad para los países EFTA“, sostuvo Budliger Artieda.
“Queremos acelerar al máximo el acuerdo. Depende de cuestiones burocráticas como las traducciones, pero será una prioridad”, agregó Viera. Su país, Brasil, será el próximo en asumir la presidencia pro tempore del Mercosur a fines de 2025.
Los firmantes insistieron en que el tratado será un “beneficio” para todas las partes a pesar de las diferencias políticas y económicas entre las regiones. Budliger Artieda respondió una consulta acerca de cómo jugarán con las mismas reglas la industria pharma, que en los países del Mercosur tiene un particular desarrollo de medicamentos genéricos. “Los estados EFTA, Suiza incluida, reconocen el derecho humano del acceso a la salud pública. Respetamos esto en el tratado. La realidad del Mercosur es diferente a la nuestra y de ninguna forma queremos tomar ventaja“, sostuvo.
Todas las partes involucradas en el tratado se comprometieron a que el acuerdo terminará de cerrarse en los próximos meses de 2025.
Gi