8 julio, 2025

Reunión entre Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner: “avanza lenta” la unidad del PJ

Luego del Congreso del Partido Justicialista bonaerense del sábado, el gobernador Axel Kicillof, recibió al presidente del peronismo provincial, Máximo Kirchner, y al titular del Frente Renovador, Sergio Massa, en la Casa de Gobierno provincial, en La Plata, para definir los términos de la unidad de cara a las elecciones del 7 de septiembre.

El encuentro se llevó a cabo a pocas horas del cierre del plazo para la presentación de alianzas ante la Justicia electoral, fijado para el próximo miércoles 9 de julio. En este contexto, los principales referentes del peronismo provincial buscaron consensuar las reglas de juego que regirán la conformación de listas.

Fuentes del peronismo plantearon a Ámbito que en el cónclave, que se extendió entre las 15 y las 21, “no se logró cerrar nada”, pero destacaron que como las negociaciones en torno a candidaturas y demás cuestiones de la ingeniería electoral “avanzan a ritmo lento” y en el marco de un clima cargado de tensiones, las definiciones concretas “recién van a estar el miércoles”.

Un funcionario con acceso a las conversaciones precisó que Kicillof “pide se respete al Movimiento Derecho al Futuro -que tiene más de 47 intendentes y las tres centrales obreras- como espacio y el acuerdo sea equitativo”. En tanto, desde el Instituto Patria manifestaron que la reunión se desarrolló en buenos términos y enfatizaron que “se está trabajando para lograr la unidad”.

Por su parte, desde el Frente Renovador coincidieron en esa mirada y agregaron: “Vamos bien. Las listas nacionales y provinciales son menos problema. La mayor dificultad va a ser el cierre municipal”. “Todas tienen que ser listas consensuadas con integración de todos los sectores del frente, hay que ser generosos y tirar todos para adelante”, graficaron desde el massismo.

Además de abordar cuestiones partidarias, los dirigentes conversaron acerca del rumbo de la economía nacional y los efectos de las políticas que implementa la administración de Javier Milei . Concretamente, manifestaron “su preocupación por despidos y cierre de fábricas y pymes, así como por la caída del consumo y la reducción de la recaudación”.

Kicillof, Kirchner y Massa también cuestionaron “la falta de respuesta del Gobierno nacional a las necesidades de las provincias” y expresaron su malestar “por las obras abandonadas y el mantenimiento de las rutas”, tras el anuncio de disolución de Vialidad. Paralelamente, abordaron la situación energética del país, en particular el impacto del tarifazo en hogares y sectores productivos, y los problemas de abastecimiento que comenzaron a registrarse en algunas regiones.

El Congreso del PJ

Uno de los acuerdos centrales que surgió del Congreso partidario que el PJ bonaerense desarrolló el sábado es la construcción de un frente opositor al gobierno de Javier Milei. La propuesta, impulsada principalmente por los sectores que responden a Cristina Kirchner, Kicillof y Massa, contempla abrir la alianza a otros espacios políticos y sociales que compartan una mirada crítica frente al programa de ajuste que lleva adelante la gestión nacional libertaria.

El cónclave del sábado selló la voluntad política de mantener la unidad del peronismo bonaerense de cara a las elecciones. Para ello, se creó una mesa política de cuatro integrantes —dos por cada sector— que se encargará de garantizar la representación de todas las corrientes internas en las listas: Federico Otermín y Mariel Fernández por el kirchnerismo; Verónica Magario y Gabriel Katopodis por el gobernador, para garantizar la participación de todos los sectores dentro de las futuras listas. A la vez, Máximo Kirchner, como presidente del partido, tendrá participación plena en esa comisión.

Habiendo acordado la necesidad de sostener la alianza, Kicillof, Massa y Kirchner se encontraron este lunes en La Plata para pulir los detalles vinculados a las reglas internas que presentarán ante la Justicia electoral el miércoles próximo.

Esta tarde, previo a la reunión de la plana mayor del peronismo, el gobernador había mantenido un encuentro con intendentes del Movimiento Derecho al Futuro en el que se reiteró la necesidad de que el criterio para elegir a las cabezas de las distintas secciones electorales sea “el que mide más y tenga mejor imagen”.

Entre los puntos que aún se discuten se encuentran la definición de los apoderados del frente, la conformación de la Junta Electoral interna y, sobre todo, los nombres que encabezarán las candidaturas. Las negociaciones se centran en las listas para diputados y senadores provinciales en las ocho secciones electorales, en la nómina nacional de diputados y en las candidaturas municipales en los 135 distritos de la provincia.

Congreso del PJ.jfif

Kicillof pidió sumar fuerzas para frenar a Milei

El domingo, Kicillof celebró a través de sus redes el hecho de que en el Congreso del PJ se haya acordado “consolidar un gran frente que, en las próximas elecciones legislativas, funcione como escudo y ponga un freno a la motosierra que hoy arrasa derechos y sueños en nuestra provincia y en toda la Argentina”.

El mandatario reconoció las diferencias que existen dentro del peronismo, a las que calificó como “miradas distintas”, pero sostuvo que hay “una urgencia que supera cualquier diferencia o disputa”. En ese sentido, remarcó que “en cada plenario, militantes, trabajadores y vecinos nos piden lo mismo a los dirigentes: vayan juntos”.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Kicillofok/status/1941892965095416076&partner=&hide_thread=false

SUMAR FUERZAS PARA FRENAR A MILEI

Ayer, el Congreso del @BonaerensePJ dio un paso importantísimo: colectivamente se acordó consolidar un gran frente que, en las próximas elecciones legislativas, funcione como escudo y ponga un freno a la motosierra que hoy arrasa derechos y…

— Axel Kicillof (@Kicillofok) July 6, 2025

Kicillof aseguró que la motosierra de Milei “se está volviendo cada vez más despiadada” y criticó “la persecución de militantes, la salvaje represión en las protestas, el acoso a quienes critican, la demonización de periodistas, la condena a Cristina Kirchner, el ataque permanente desde el Estado a las mujeres y a las disidencias”.

Luego, criticó el plan económico de La Libertad Avanza y analizó que “agudiza la desigualdad, multiplica las privaciones, aumenta el desempleo y castiga la producción y el trabajo” de la provincia bonaerense.

“Un Gobierno Nacional que deserta de sus obligaciones, un presidente que avanza en el desenfreno autoritario, la economía parada y la plata no alcanza. Esas son las circunstancias que debemos enfrentar”, advirtió.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS