14 abril, 2025

Sastre sobre el Ensanche Oeste: La provisión de servicios será una condición concreta

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se refirió este viernes al avance del Master Plan de la firma San Miguel, ubicado en el sector sur oeste de la ciudad, luego de que el Concejo Deliberante aprobara la autorización para firmar el convenio correspondiente. El jefe comunal destacó la iniciativa, pero remarcó que será condición fundamental que los loteos cuenten con los servicios básicos.

“Veo con buenos ojos que haya emprendedores que quieran llevar adelante proyectos para que muchos vecinos de Puerto Madryn puedan contar con su lote”, expresó Sastre. Sin embargo, advirtió que “esos emprendedores van a tener que tener muy claro que los lotes deben tener servicios, porque si no vamos a seguir padeciendo lo que muchas veces ya padecimos”.

El intendente sostuvo que la Municipalidad ha tenido que hacerse cargo en reiteradas oportunidades de situaciones generadas por desarrollos inmobiliarios que no incluyeron infraestructura, y dejó en claro que eso no volverá a permitirse.

“No puede ser que sea un hermoso negocio para quien proyecta un loteo y después el problema se lo deje a otros. Dentro del negocio también tiene que estar incluida la inversión en servicios”, subrayó.

Un nuevo enfoque para el crecimiento urbano

El Master Plan del barrio San Miguel forma parte del Ensanche Oeste, una ambiciosa estrategia urbanística que busca expandir de manera planificada el ejido urbano de Puerto Madryn, con un modelo de ciudad más integrada y sustentable. Entre los ejes del proyecto se incluyen nuevos trazados urbanos, centralidades barriales, espacios verdes y equipamiento comunitario.

En ese sentido, Sastre ratificó que el Ejecutivo acompañará nuevos desarrollos, pero bajo condiciones claras. “Vamos a acompañar todo tipo de loteo, pero las condiciones están más que claras”, afirmó.

Consultado sobre la posibilidad de que estos proyectos impulsen la extensión del sistema cloacal hacia la zona sur, el intendente reconoció que se trata de un desafío complejo. “Para eso tendríamos que ir hilvanando distintos loteos de distintos emprendedores para hacer la obra de la planta de tratamiento. No la puede hacer un solo privado”, explicó, aunque no descartó alternativas de financiamiento conjunto con el Estado nacional o provincial, e incluso con sistemas modulares como los que se utilizan en Israel.

“Hoy hay muchas oportunidades. Las estamos estudiando y barajamos la posibilidad de plantas de tratamiento sectoriales para loteos pequeños. Puede ser una alternativa viable para Puerto Madryn”, indicó.

Compromisos firmes y monitoreo permanente

Sobre el convenio aprobado por el Concejo Deliberante, Sastre remarcó que será el Ejecutivo quien defina los términos específicos: “Las pautas las vamos a poner nosotros. No tengan dudas de que la letra chica la estipularemos desde el Ejecutivo, y la provisión de servicios será una condición concreta”.

Por último, el intendente reconoció que hay numerosos sectores que siguen sin servicios básicos y que la Municipalidad continúa trabajando para revertir esa realidad. “Estamos todo el tiempo buscando alternativas de obra con los emprendedores y los vecinos. Lo padecen las familias de varios barrios y no queremos que se repitan  estos errores en el futuro”, expresó.

“Vamos a exigir que cada nuevo emprendimiento asuma su responsabilidad. Donde podamos colaborar como municipio, lo vamos a hacer, pero con reglas claras desde el inicio”, concluyó.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS