13 mayo, 2025

Torres planteó la necesidad de una reforma fiscal estructural para fortalecer el interior productivo

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, participó este martes de una nueva edición de la Jornada Nacional Agropecuaria (Jonagro), organizada por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Allí, el mandatario expuso ante referentes políticos, empresarios, economistas y representantes del campo, y propuso avanzar en una reforma fiscal estructural que permita aliviar la presión impositiva y potenciar la competitividad de las economías regionales.

Torres integró un panel junto a los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y de Corrientes, Gustavo Valdés. En su intervención, remarcó la necesidad de “escuchar a la Argentina que produce, que trabaja y que genera empleo”, y advirtió sobre el centralismo fiscal: “Somos un país federal en los papeles, pero profundamente centralista en la ejecución de los recursos”.

La prioridad hoy es discutir una matriz fiscal menos regresiva, menos distorsiva y menos centralista. Y para eso es clave trazar políticas de Estado a mediano y largo plazo, sin oportunismos coyunturales”, sostuvo el gobernador.

Medidas para el campo chubutense

Durante su exposición, Torres se refirió también al difícil contexto que enfrentó el sector agropecuario en Chubut durante el último año, especialmente la ganadería ovina, afectada por nevadas históricas. En ese sentido, indicó que se trabajó en conjunto con el sector privado para implementar medidas concretas de alivio fiscal, como la exención del impuesto inmobiliario rural, la reducción de ingresos brutos y la eliminación de tasas improductivas como la del “zorro”.

Ninguna actividad es viable si es antieconómica. Para que el campo pueda competir, el Estado debe acompañar con reformas fiscales reales, y el sector privado y los trabajadores deben ser parte de esa transformación”, expresó.

Torres también hizo foco en la infraestructura, al señalar que es una de las variables más críticas para el desarrollo productivo. “¿Cómo vamos a exportar más y generar las divisas que tanto necesita la Nación si nuestras rutas y puertos están destruidos?”, cuestionó.

Además, destacó que una porción importante de las divisas que ingresan al país se generan en la Patagonia Sur, y valoró el rol estratégico de los productores que “hacen patria en campos de frontera”.

Finalmente, se mostró optimista sobre el futuro: “Ya no es tabú discutir ciertos temas. Podemos salir de esa Argentina pendular y construir un país más justo, federal y productivo. Estoy convencido de que Chubut será protagonista en ese camino”.

Participación y expositores

El evento se desarrolló bajo el lema Libertad para producir, competitividad para crecer”, y contó con la presencia del presidente de CRA, Carlos Castagnani, y del titular de la Bolsa de Cereales, Ricardo Marra.

También participaron el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta; el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino; y destacados empresarios como los CEO de Bayer, Corteva y Corven, además de economistas, representantes del Banco Central, del sector financiero y de la Cámara de Comercio Argentina-China.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS