Restituidas las autoridades: Vialidad y tres organismos estratégicos ya tienen nuevos directivos
El Gobierno oficializó a las nuevas autoridades de Vialidad, ANSV, CNRT y JST, tras revocar decretos que intentaban disolver estos organismos
10/09/2025 – 11:20hs
El Ejecutivo designó a los responsables de Vialidad Nacional (DNV) y otros tres entes estratégicos del área de Transporte, luego de que intentos previos de disolverlos fueran frenados por el Congreso. La medida pone fin a meses de incertidumbre en organismos que son centrales para la infraestructura y la seguridad vial del país.
Nuevos y antiguos rostros en cargos estratégicos
Federico Suleta y Marcelo Campoy retoman sus funciones al frente de la Junta de Seguridad en el Transporte y de la Dirección Nacional de Vialidad, respectivamente, luego de haber encabezado estos organismos antes de los intentos de disolución por parte del presidente Javier Milei.
Por su parte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) recibirán nuevos responsables: el arquitecto Carlos Frugoni asumirá la dirección ejecutiva de la CNRT, mientras que la ANSV quedará bajo la conducción del abogado Nicolás Dapena Fernández.
Los nombramientos fueron formalizados mediante los decretos 638, 639, 640 y 641, publicados este miércoles en el Boletín Oficial.
Revocación de los decretos previos
A comienzos de septiembre, el Gobierno decidió revertir los cambios que había intentado introducir en Vialidad Nacional, el INTA y otros organismos públicos. Estas reformas, impulsadas mediante cinco decretos delegados, fueron bloqueadas a fines de agosto por el rechazo de Diputados y Senadores, que impidieron su implementación.
“Restitúyese la plena vigencia de las disposiciones normativas que fueron derogadas, sustituidas o modificadas por los Decretos Nros. 345/25, 351/25, 461/25 y 462/25 y que se encontraban vigentes al momento del dictado de cada uno de los mencionados decretos“, señalan los DNU 627 y 628.
Asimismo, se reactivaron las normativas afectadas por los decretos 531, 571, 583, 584 y 585 de agosto de 2025.
Mediante el decreto 461/2025, el Ejecutivo había buscado eliminar la ANSV, la DNV y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, amparándose en las facultades delegadas por la Ley de Bases. Sin embargo, la intervención del Congreso detuvo estos cambios y permitió la restitución de las estructuras originales de los organismos.
Los entes del transporte, mirada retrospectiva
A mediados de julio, el Gobierno anunció el cierre definitivo de Vialidad Nacional, Dirección Nacional de Vialidad, de la Comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia de Seguridad Vial. También informó la reestructuración de la CNRT, que pasaría a tener un nuevo nombre. Así lo indicó el vocero Manuel Adorni, quien lo hizo luego de presentar un informe en el que repasaba la reciente condena contra Cristina Kirchner.
“Les queríamos comunicar que el presidente Javier Milei, a través de un decreto, ordeno el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad. Y también la Comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vialidad“, señaló.
“Se reorganizará la CNRT, que pasará a denominarse Agencia de control de concesiones y servicios públicos y transporte. Será la encargada de fiscalizar las concesiones viales”, agregó.
En tanto, las competencias de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) serían transferidas a la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, el organismo que manejará gran parte de las estructuras que desaparecen.
En tanto, la prevención y control del tránsito en las rutas nacionales y otros espacios del dominio público nacional pasarían exclusivamente a Gendarmería. “La Gendarmería Nacional Argentina tendrá a su cargo la constatación de infracciones de tránsito en rutas, autopistas, semiautopistas nacionales y otros espacios del dominio público nacional”, dirá la norma, según trascendió.