En el norte de Allen, Río Negro, comenzó la construcción de la cabecera de bombeo del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una obra impulsada por YPF en conjunto con otras operadoras, con el objetivo de incrementar la capacidad de transporte de crudo desde la formación neuquina. Esta estación conectará la línea ya operativa entre Añelo y Allen con el nuevo ducto hacia la costa atlántica.
El proyecto prevé la instalación de dos tanques de almacenamiento de 55.000 m³ cada uno, además de un sistema de válvulas que permitirá direccionar el petróleo hacia dos destinos: Buenos Aires y Punta Colorada, en Sierra Grande. En el lugar trabajan alrededor de 100 operarios, bajo la supervisión de la contratista AESA.
Según informó el sitio especializado Dinamicarg, la obra se extenderá por 437 kilómetros a través del territorio rionegrino y contempla la instalación de una playa de tanques en el extremo costero. Allí también se avanza con los movimientos de suelo y la base de la terminal de exportación. En julio, se espera que la dotación supere los 250 trabajadores.
Diseñan un nuevo gasoducto exclusivo desde Vaca Muerta hasta la costa de Río Negro para exportar GNL
En paralelo, se construye una estación de bombeo intermedia en Chelforó, a cargo de la empresa OPS, que también participó en el proyecto Duplicar de Oldelval. Además, en Chichinales funciona el centro logístico donde el consorcio Techint-Sacde acopia los caños para el tendido del ducto.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur es considerado el proyecto privado más grande actualmente en ejecución en el país. La inversión total estimada asciende a 3.000 millones de dólares y es financiada por siete empresas: YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Shell. También participan entidades financieras.
La capacidad inicial del oleoducto será de 60.000 m³ diarios, con posibilidad de ampliarse a 110.000 m³. Esto implicará un aumento del 70% en la capacidad de transporte de petróleo desde Vaca Muerta.
Vaca Muerta se muestra en Houston: empresas neuquinas buscan inversores en la feria de Estados Unidos
La etapa de soldadura de caños aún no comenzó, ya que se encuentra pendiente un acuerdo entre el consorcio y el gobierno de Río Negro. La administración provincial, encabezada por Alberto Weretilneck, solicita un canon sobre el crudo exportado desde su jurisdicción.