21 julio, 2025

Accidente en Santa Cruz: trabajaba en una estancia, sufrió una fractura y fue rescatado por bomberos

Los accidentes en zonas rurales representan un desafío particular para los servicios de emergencia, debido a las dificultades que presenta el terreno, la distancia y las condiciones climáticas. La falta de acceso inmediato y la complejidad para llegar a lugares alejados dificultan la atención rápida y efectiva de las personas accidentadas. En este contexto, la labor de los bomberos y equipos de rescate resulta fundamental para salvar vidas y brindar asistencia médica oportuna.

Los rescatistas deben enfrentar no solo las lesiones y emergencias propias del accidente, sino también las adversidades que impone el entorno: caminos congelados, barro, pendientes y la ausencia de infraestructura adecuada para el traslado. Su compromiso y preparación técnica son vitales para superar estos obstáculos y garantizar que las víctimas reciban atención en el menor tiempo posible.

Jubilaciones: con bono y aumento, la mínima llega a $441.000, pero aún está lejos de la canasta básica patagónica

Este tipo de intervenciones pone en evidencia la importancia de una coordinación eficiente entre los distintos organismos y la especialización del personal en rescates rurales, donde cada segundo cuenta y el trabajo en equipo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Un operativo conjunto permitió asistir a un trabajador rural accidentado en una zona de difícil acceso

Ilustrativa-Archivo

El pasado sábado 19 de julio por la tarde, el cuartel de Bomberos de Perito Moreno se acercó hasta una estancia rural, ubicada a unos 40 kilómetros de la localidad de Las Heras, para asistir a un trabajador rural que había sufrido una fractura y necesitaba ayuda urgente.

Pensaron que había muerto en un accidente de tránsito, pero la autopsia reveló un dato que cambió todo

El pedido de auxilio fue gestionado por el Comisario del Departamento de Operaciones Rurales. El desafío principal para el equipo de bomberos fue el terreno complicado: caminos congelados, fangosos y con numerosos obstáculos impedían el acceso directo de una ambulancia hasta el lugar del accidente.

Ante esta situación, el personal de bomberos se trasladó hasta la estancia, donde inmovilizaron al trabajador para evitar un agravamiento de la lesión y lo trasladaron con cuidado hasta un punto cercano a la ruta, donde esperaba la ambulancia para su traslado hospitalario.

El rápido accionar de los bomberos fue fundamental para garantizar su traslado y atención médica

El Diario Nuevo Día

Homologaron el nuevo aumento y bono de UOCRA: cuánto cobrarán los obreros en julio de 2025

Desde el cuartel destacaron que “la coordinación interinstitucional fue clave para concretar el traslado sin complicaciones”, y resaltaron el compromiso y esfuerzo del equipo para superar las adversidades del terreno.

Este tipo de situaciones resalta la importancia del trabajo de los bomberos en zonas rurales y alejadas, donde la distancia y las condiciones climáticas dificultan las tareas de rescate y atención médica.

“Logramos asegurar la asistencia del peón rural gracias al trabajo conjunto y la dedicación de nuestro personal”, expresaron con orgullo desde la División Cuartel 12ª de Perito Moreno, tras el exitoso desenlace del operativo.

Con información de El Diario Nuevo Día, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS