El Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene en agenda la aprobación de un nuevo acuerdo con Argentin por un total de US$ 20.000 millones. Este acuerdo no solo representa un apoyo financiero significativo, sino que también busca fortalecer al Banco Central de la República Argentina (BCRA)
Uno de los puntos más destacados de este nuevo programa es la intención de facilitar la salida del cepo cambiario. El cepo, que se refiere a las restricciones y controles sobre la compra y venta de divisas, y que ha sido un tema de debate en la economía del país.
Con este nuevo esquema, el gobierno de Javier Milei espera implementar un régimen cambiario más flexible, que podría incluir un sistema de bandas de flotación. Este tipo de sistema permitiría que el valor del peso oscile dentro de un rango determinado, lo que podría ayudar a estabilizar la moneda y fomentar un entorno más predecible para las transacciones económicas.
El Fondo Monetario anunció el acuerdo técnico de U$S 20.000 millones con Argentina
Si bien el organismo multilateral no confirmó oficialmente la convocatoria al tratamiento del caso argentino, el portavoz del gobierno Manuel Adorni lo comunicó en las últimas horas en una entrevista radial.
El acuerdo avanza a paso firme
Generada por I.A/Grok.
Por otra parte, el FMI confirmó la elevación al Directorio del Staff Level Agreement que es el documento que realiza el departamento técnico para que luego sea evaluado por la cúpula de la entidad.
En la historia del FMI nunca el Directorio rechazó una propuesta del staff técnico, por lo cual se descuenta el visto bueno, según publica TN.
El Gobierno Nacional anunció que el acuerdo con el FMI se aprobará este viernes
MODIFICACIONES
El gobierno de Javier Milei modificará el esquema cambiario e irá a un sistema de bandas que le permitirá intervenir en el mercado cambiario para evitar movimientos bruscos en la cotización del dólar.
Esta medida comenzaría a regir desde el próximo lunes y sería una formal salida del cepo cambiario, más allá de que aún puedan existir algunas restricciones para el movimiento de capitales.
El interrogante a develar es la amplitud de esa brecha y bajo qué circunstancias se implementaría la intervención que estaría a cargo del Banco Central.
El segundo punto que espera el mercado es monto del desembolso inicial, dado que será la fortaleza con la cual el Banco Central afrontará la salida del cepo.
En principio ese monto sería superior a los U$S 10.000 millones que serán tomados por el Tesoro que luego le recomprará deuda al Banco Central.
Acuerdo con el FMI y movimientos en el dólar: ¿Qué hacer con los pesos en abril?
A la espera de estas confirmaciones, el dólar se mantiene estable en $ 1.355, mientras que el MEP opera en $ 1.356 y el contado con Liquidación en $ 1.357.