4 octubre, 2025

Anunciaron la venta de un reconocido restobar de Comodoro: las señales de una economía local en tensión

Comodoro Rivadavia enfrenta una nueva baja en su oferta comercial con el próximo cierre de un local emblemático en el centro de la ciudad, que refleja una situación económica compleja y desafíos crecientes para el sector minorista y gastronómico local. 

La confirmación del cierre de este local, sumados a un contexto marcado por despidos y cambios en el consumo, revelan las dificultades que atraviesan los comercios y la incertidumbre que se cierne sobre la actividad comercial en la ciudad.

Vente el local donde funciona actualmente un bar en el centro de Comodoro

Foto: Adol Silvero

PUSIERON EN VENTA EL LOCAL DONDE FUNCIONA UN BAR DE COMODORO

Este mes se conoció la venta del local donde funciona actualmente el reconocido restobar “Zero Tres”, ubicado en el primer piso de la calle Rivadavia 348. La novedad se dio a conocer a través de las redes sociales.

Desarticularon una red de trata en Comodoro: rescataron a 7 mujeres que “rotaban cada 15 días” desde Buenos Aires

Pusieron en venta el local de Zero Tres

Foto: captura Facebook

Este espacio gastronómico, que se encuentra en funcionamiento, posee una superficie aproximada de 300 metros cuadrados y está situado en una de las zonas de mayor tránsito del centro de Comodoro Rivadavia.

El propietario no solo confirmó la venta del inmueble, sino que también detalló facilidades para los interesados en adquirir el espacio. La propuesta contempla la posibilidad de aceptar un vehículo como parte del pago, siempre que sea del interés del vendedor, además de ofrecer financiación propia. Esta modalidad consiste en un anticipo del 50% del valor total y la financiación del saldo restante, sin necesidad de acudir a entidades bancarias.

Conmoción: buscan el cuerpo de un futbolista comodorense desaparecido en un río de Chile

Cierra “Zona Tres”, un clásico bar del centro de Comodoro Rivadavia, y se ofrece en venta

Foto: captura Google Street View

La publicación, que apunta a “verdaderos interesados”, invita a la comunidad a comunicarse por mensaje privado para obtener más detalles, abriendo una puerta para nuevos inversores o emprendedores que quieran instalarse en una ubicación estratégica del núcleo comercial y social de la ciudad.

ADIÓS A ANNETTE: UNA DÉCADA DE MODA Y COMUNICAD LLEGA A SU FIN

En paralelo, otra de las pérdidas significativas para el comercio local fue anunciada: el cierre de la emblemática boutique Annette, especializada en calzado y moda femenina, ubicada en la esquina de Avenida Polonia 495 con Esquel. 

Tragedia en Comodoro: un hombre fue atropellado por un taxi y murió en el hospital regional

El establecimiento, que estuvo presente durante más de diez años y se ganó un lugar de referencia para cientos de clientas y amantes de la moda en Comodoro, anunció la finalización de sus actividades a partir del 30 de septiembre de 2025.

Tras 10 años, anunciaron el cierre de Anette: liquidará su ropa hasta agotar stock

Foto: Anette

La dueña de Annette expresó en sus redes sociales que esta pausa responde a la necesidad de “parar, repensar y barajar de nuevo”, haciendo un llamado a la comprensión frente a un escenario económico y empresarial desafiante, incluso para proyectos con trayectoria y arraigo local.

De dirigir jardines en Comodoro a ser alumna a los 60 años en España: la historia de Nora Veninga

En este sentido, destacó también que el negocio fue íntegramente manejado por mujeres y entiende que este mensaje resonará especialmente en su comunidad.

Cierre de Annette en Comodoro Rivadavia: Más de 10 años de moda femenina llegan a su fin

Foto: Facebook Annette

El cierre, aunque doloroso, también es un reflejo de la transformación continua del mercado y los hábitos de consumo, factores que imponen retos constantes de adaptación para mantener la competitividad y sustentabilidad en el largo plazo.

LA REALIDAD ECONÓMICA DETRÁS DEL CIERRE DE NEGOCIOS EN COMODORO

El cierre de estos locales emblemáticos no ocurre en un vacío. La economía local atraviesa un momento delicado, en el cual los cambios en los patrones de consumo, los aumentos de costos y la competencia del comercio digital presionan sobre pequeñas y medianas empresas. Más aún, la salida de empresas petroleras de la Cuenca del Golfo San Jorge y el impacto sobre la demanda local generan efectos en cadena en otros rubros.

El histórico vecino de Km 5 que tiene 26 ahijados, no usa celular y anhela los carnavales y la vida junto al ferrocarril

Matías Silva, referente del Sindicato de Empleados de Comercio de Comodoro Rivadavia, dialogó con ADNSUR para analizar la coyuntura del sector. Silva destacó que el comercio local se encuentra actualmente en una “meseta de tensa calma”, donde no se registran despidos, pero persiste la incertidumbre futura que mantiene en alerta tanto a empresarios como a sindicatos.

El comercio de Comodoro atraviesa un delicado momento

Foto: ADNSUR

Silva señaló que durante el primer semestre del año se produjeron más de 600 despidos en pequeños comercios, una cifra que refleja el desgaste acumulado en el sector. “Si las ventas no mejoran, seguramente se profundizarán las dificultades para sostener el empleo”, advirtió, y agregó que las medidas adoptadas por los comerciantes para fomentar el consumo —como promociones y descuentos— son necesarias para intentar revertir la tendencia negativa y sostener los puestos de trabajo.

Conmoción y dolor en Comodoro: falleció la mujer que había sido rescatada en “Las 1008″

LA FALTA DE CAMPAÑAS COMERCIALES ESPECÍFICAS QUE IMPULSEN EL CONSUMO

Un punto destacado por Silva es la ausencia en Comodoro Rivadavia de campañas comerciales con frecuencia y alcance similares a las que sí se popularizan en otras regiones del país, como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba o Mendoza. 

Estas iniciativas temáticas, como noches especiales de heladerías o jugueterías con promociones, contribuyen a incentivar el consumo y fortalecer el comercio local.

Una triste postal nocturna del centro de Comodoro

Foto: Archivo ADNSUR

El referente sindical atribuye esta carencia a la falta de una gestión más activa por parte de las cámaras comerciales locales para promover este tipo de actividades que dinamizan la economía regional. “Sería importantísimo que estos beneficios lleguen a nuestra ciudad, porque ayudarían a incrementar el consumo, lo cual es fundamental para sostener y generar empleos”, afirmó Silva.

La Expo Industrial de Comodoro agotó todos sus stands y se encamina a ser un evento histórico

UN SECTOR BAJO PRESIÓN, CON UN FUTURO INCIERTO

La situación plantea un desafío profundo para el comercio de Comodoro Rivadavia. Las dificultades económicas, la presión de los costos fijos, la competencia en línea y la reducción del poder adquisitivo de un público afectado por cambios estructurales en la industria petrolera configuran un panorama complejo.

En este contexto, la desaparición de “Zero Tres” y la boutique Annette son señales visibles de una realidad que golpea a muchas empresas, grandes y pequeñas, y que requiere no solo resiliencia y adaptación, sino también políticas y estrategias de apoyo concretas tanto del sector privado como de las autoridades locales.

La puesta a la venta del local del bar céntrico abre, a la vez, una ventana para nuevos proyectos que puedan aprovechar su estratégica ubicación en el corazón comercial y social de la ciudad, aportando dinamismo y nuevas oportunidades en un mercado que busca recuperarse y reconfigurarse.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS