16 mayo, 2025

Buscan destrabar mensuras de tierras y aseguran que algunas llevan ocho años frenadas

En Comodoro Rivadavia, la problemática de las mensuras de tierras vuelve a estar en agenda. Autoridades municipales y profesionales del sector buscan avanzar en la resolución de expedientes que, en algunos casos, permanecen trabados desde hace más de ocho años

La situación afecta de manera directa a barrios como Las Américas, Cerro Solo, Radio Estación, kilómetro 17 y kilómetro 18, donde la falta de definición en los límites de los terrenos impide avanzar con obras de servicios básicos, como la instalación de redes de gas.

La semana pasada, se conformó una mesa de trabajo integrada por representantes del área de Tierras del municipio, el bloque legislativo, y agrimensores que intervienen en distintos procesos de mensura. El objetivo es coordinar esfuerzos para destrabar las redeterminaciones necesarias y dar continuidad a los trabajos

La empresa de Comodoro que construyó pueblos por toda Argentina y que hoy no existe

La concejal Mariela Aguilar brindó detalles de la mesa de trabajo que se conformó junto al Municipio.

“Desde 2020 en adelante hay mensuras frenadas, y algunas incluso datan de 2017, después del temporal. Son casos complejos, en zonas inundables o sobre áreas de oleoductos, lo que dificulta la toma de decisiones“, explicó la concejal Mariela Aguilar, en diálogo con ADNSUR.

Uno de los principales obstáculos es económico: los costos de las mensuras quedaron desfasados por la inflación. “En 2022 una mensura costaba entre 2 y 3 millones de pesos; hoy ese valor ronda los 40 millones. Es una decisión política que requiere actualizar esos montos para seguir avanzando”, detalló la edil.

¿Primera nevada de 2025? Cómo estará el tiempo este fin de semana en Comodoro Rivadavia

NUEVO SISTEMA DE CONTRATACIÓN

La mesa de trabajo analiza además modificar el esquema de contratación para agilizar los procesos. La propuesta es implementar un formato de contratación directa para que más agrimensores puedan participar, evitando concentrar varias mensuras en manos de un solo profesional a través de licitaciones.

“Esto permitiría trabajar de manera más prolija y rápida, distribuyendo las tareas de forma equitativa entre los pocos agrimensores que tiene la ciudad”, afirmó Aguilar.

Para el próximo mes está prevista una nueva reunión en la que se buscará definir los valores actualizados de las mensuras y avanzar en la redacción de una ordenanza que brinde el marco legal a este nuevo esquema de trabajo. 

Mientras tanto, la demanda de los vecinos sigue latente. “Cada vez que recorremos los barrios, la traba de las mensuras es un reclamo recurrente. Es fundamental resolverlo para poder garantizar servicios esenciales”, concluyó la concejal.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS