12 mayo, 2025

Comienza la obra del acueducto que llevará agua potable a la meseta

El gobierno neuquino puso en marcha una obra clave para garantizar el acceso al agua potable en la meseta, una de las zonas más postergadas en materia de infraestructura básica. El proyecto del acueducto desde la planta potabilizadora de Mari Menuco fue adjudicado a la empresa 360 Construcciones SRL, con una inversión provincial de 1.600 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días.

El acto de firma del contrato fue encabezado por el gobernador Rolando Figueroa en Casa de Gobierno, y contó con la participación de autoridades del EPAS, el Ministerio Público Fiscal, y los intendentes de Neuquén y Centenario. La obra beneficiará a barrios como El Mirador, El Jarillal, El Choconcito, San Antonio I y II, y El Trébol II, que hoy no cuentan con redes formales de agua ni cloacas.

Dolor en la Patagonia por la muerte de una reconocida y joven pediatra

La iniciativa no solo busca resolver el acceso al agua potable sino también avanzar en la regularización urbanística de estos barrios. Actualmente, miles de familias dependen de camiones cisterna para abastecerse. En esta primera etapa, se instalarán 31 puntos de acceso mediante canillas públicas, hasta tanto se complete la red domiciliaria en una segunda fase del plan.

Uno de los aspectos destacados del proyecto es la coordinación institucional que permitió su avance. La Oficina de Mediación y Conciliación del Ministerio Público Fiscal organizó 16 encuentros con vecinos, autoridades municipales y del IPVU para destrabar el conflicto y avanzar en soluciones conjuntas. “La sociedad tiene que defenderse a través de las instituciones”, remarcó Figueroa durante el acto.

De cuánto es el sueldo básico de un empleado de comercio con el aumento y la suma fija en mayo 2025

Desde el EPAS, su presidente Gustavo Hernández explicó que la obra contempla una estación de bombeo en Mari Menuco y un acueducto de impulsión que conectará con ramales de distribución. Una vez regularizada la tenencia de tierras, cada barrio podrá contar con redes domiciliarias. “Esta etapa es el inicio de una transformación esperada por años”, agregó el funcionario.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS