Los ataques de animales domésticos a personas pueden transformarse en hechos de extrema gravedad si no se actúa con rapidez. En muchos casos, las mordeduras no solo causan heridas físicas, sino que también pueden derivar en infecciones severas o secuelas psicológicas, especialmente cuando las víctimas son niños o personas mayores.
Aunque suelen ser considerados parte de la familia, los animales, en especial perros de razas fuertes o mal entrenados pueden reaccionar de forma violenta ante ciertos estímulos, situaciones de estrés o manejo inadecuado. Cuando esto ocurre, el resultado puede ser impredecible. La falta de control, la tenencia irresponsable o la ausencia de entrenamiento adecuado son factores que pueden agravar estas situaciones.
En este contexto, en las últimas horas se conoció un grave hecho ocurrido en la ciudad de Comodoro Rivadavia, donde un hombre fue atacado por su propio perro en su casa.
La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo
El hecho sucedió durante el pasado fin de semana, un vecino del barrio Fracción XV sufrió un violento ataque en su propia casa por parte de su perro
Ilustrativa-Archivo
El hecho ocurrió en la zona sur de la ciudad, más precisamente en la calle Código 3.500 al 1.000, cuando un vecino fue mordido por su mascota dentro de su vivienda. El ataque tuvo lugar durante el fin de semana y requirió la intervención de personal policial de la Seccional Quinta, que asistió a la víctima en el lugar.
En diálogo con “Buen Día Comodoro” de Seta Tv, el segundo jefe de la Unidad Regional de Comodoro, Raúl Jones, relató que, según pudieron establecer en el lugar los agentes, a partir del testimonio de familiares de la víctima, el propietario del inmueble fue sorprendido por la agresión de su perro, un ejemplar de raza bull terrier, que lo mordió con fuerza en los genitales, provocándole una herida de consideración.
Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía
“Se desconocen los pormenores del hecho”, dijo en referencia a las circunstancias en que el animal atacó directamente a su dueño. Sin embargo, el jefe policial detalló que “le provocó una herida bastante importante. Fue trasladado al hospital regional”, indicó Jones.
Fueron los familiares del hombre herido quienes alertaron a la Policía sobre la situación, luego de que la víctima comenzara a pedir auxilio tras el violento ataque.
En el Hospital Regional, la víctima fue atendida por profesionales del área de emergencias y quedó bajo observación durante algunas horas. Más tarde, fue dado de alta, aunque deberá continuar con controles médicos y evaluaciones específicas debido a la ubicación de la lesión.
El animal, lo mordió y causó heridas en sus partes íntimas, por lo que fue trasladado al hospital
Ilustrativa-Archivo
¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?
El caso generó conmoción en el barrio, no sólo por la crudeza del ataque, sino también por el vínculo entre la víctima y el animal, que hasta ese momento convivían en el mismo domicilio.
Tras el hecho, la esposa del hombre herido expresó su preocupación y pidió que el animal sea sacrificado, debido al nivel de agresividad que mostró y el temor de que vuelva a atacar.
Este tipo de episodios reabre el debate sobre la tenencia responsable de animales potencialmente peligrosos y la necesidad de controles más estrictos, tanto a nivel municipal como provincial, en relación con las condiciones de cuidado, adiestramiento y seguimiento de ciertas razas.
HISTORIA DEL BULL TERRIER
La historia del Bull Terrier comienza en la Inglaterra del siglo XIX, más precisamente hacia 1850, cuando James Hinks se propuso crear una raza que reuniera fuerza, agilidad y estética. Su idea era desarrollar un perro que pudiera ser útil para la cacería o incluso las peleas, pero que también tuviera una apariencia atractiva.
De millonario a vender pollos en la calle: El líder de Ganancias Deportivas, en la mira de la justicia
El Bull Terrier comienza en Inglaterra, durante el siglo XIX
Bellfor
La base del Bull Terrier fue el ya extinto English White Terrier, al que se cruzó con distintas razas tipo Bull y Terrier. Aunque no hay registros exactos de todos los cruces, se sabe que se incluyeron ejemplares de Dálmata y Pointer español, aportando velocidad, resistencia y un perfil más elegante.
Es un perro de tamaño mediano, con una altura que ronda entre los 50 y 60 centímetros, y un peso que varía de 20 a 30 kilos.
Su cuerpo es musculoso, compacto y fuerte, con un tórax amplio, hombros bien desarrollados y patas robustas. Pero lo que realmente lo distingue es su cabeza ovalada, con el hocico curvo (conocido como “nariz romana”) y unos ojos pequeños y brillantes, que suelen transmitir una expresión juguetona y chispeante.
Una reconocida firma chilena compró un famoso supermercado argentino por 122 millones de dólares
PERSONALIDAD Y COMPORTAMIENTO
El Bull Terrier es un perro activo, leal y con mucha energía. Tiene un carácter juguetón, a veces testarudo, y requiere una socialización temprana y entrenamiento constante, especialmente si va a convivir con otros animales o niños pequeños.
Es un perro de tamaño mediano, con una altura que ronda entre los 50 y 60 centímetros, y un peso que varía de 20 a 30 kilos
Archivo-El Mueble
No es un perro para cualquiera: necesita una persona con experiencia, tiempo y paciencia, ya que demanda estímulo físico y mental diario para canalizar su energía y mantenerse equilibrado.
LA SALUD DEL BULL TERRIER
Como toda raza, el Bull Terrier tiene ciertas condiciones de salud a las que es más propenso. La sordera es una de las más frecuentes, sobre todo en ejemplares de pelaje blanco. También pueden desarrollarse enfermedades hereditarias, por lo que es clave adquirirlos a través de criadores responsables.
Hizo el examen de ingreso con lenguaje inclusivo: le pusieron un “une”
Entre los problemas más comunes se encuentran:
- Acrodermatitis letal: una enfermedad genética grave que afecta la piel y el desarrollo, exclusiva del Bull Terrier blanco inglés.
- Luxación del cristalino: una afección ocular que puede causar pérdida de visión.
- Enfermedad renal poliquística: genera quistes en los riñones que pueden alterar su funcionamiento.
- Displasia mitral: una patología cardíaca relacionada con malformaciones en las válvulas del corazón.
La esperanza de vida de esta raza está entre los 10 y 13 años, aunque con los cuidados adecuados pueden vivir más tiempo con buena calidad de vida.
Con información de Bull Terrier y Purina, redactada y editada por un periodista de ADNSUR